Contenido Exclusivo

Certificación y preparación para exámenes de software, entre las habilidades con mayor crecimiento en Latam

En los próximos dos años, Latinoamérica se coronará como el mercado de computación en la nube de crecimiento más rápido del mundo, con ingresos que alcanzarán los 20,000 millones de dólares en el 2026, según una investigación de Statista.

La mayor parte de este crecimiento proviene del uso de dispositivos conectados a Internet (IoT) en sectores como la agricultura, la industria, las finanzas y la gobernanza. Con los dispositivos conectados surge la necesidad de servicios de TI para gestionar las grandes cantidades de datos y la infraestructura técnica requerida para utilizar la tecnología del IoT con todo su potencial.

¿Qué necesitan las empresas de LATAM para mantener y potenciar  este crecimiento? Habilidades. Los empleados necesitan habilidades verificables, como las que se acreditan a través de certificaciones obtenidas, de modo que los líderes puedan crear con confianza equipos equipados para la innovación.

Las horas de aprendizaje relacionadas con la certificación y la preparación para exámenes de software aumentaron en un 1,174% para los estudiantes de Udemy Business en Latinoamérica durante el último año. En general, la preparación para el examen AWS Certified Cloud Practitioner fue la tercera habilidad más popular entre los estudiantes de la región.

De esta manera, Udemy, plataforma de aprendizaje online y ‘marketplace’ de habilidades, dio a conocer las principales habilidades en el lugar de trabajo de Latinoamérica para el 2024.

Las 10 habilidades de mayor crecimiento en Latinoamérica

  1. Certificación y preparación para realizar exámenes sobre software – 1,147%
  2. Visual Studio Code – 914%
  3. Idioma coreano – 899%
  4. Programación asincrónica – 618%
  5. ScrumMaster certificado de Scrum Alliance (CSM) – 594%
  6. Powerpivot – 572%
  7.  Habilidades de Analista del Centro de operaciones de seguridad (SOC) – 523%
  8. Preparación fiscal – 506%
  9. Amazon Sagemaker – 488%
  10. Microsoft Windows Forms – 474%

Las 10 principales habilidades en términos de consumo de contenido en América Latina

  1. Java
  2. Python
  3. AWS Certified Cloud Practitioner
  4. JavaScript
  5. Excel
  6. Amazon Web Services (AWS)
  7. React
  8. Angular
  9. Microsoft Power BI
  10. SQL

Para elaborar estas listas, Udemy analizó la actividad de los estudiantes de Udemy Business en la región durante el año pasado. De esta manera, pudo identificar qué temas tuvieron un mayor aumento en el consumo y cuáles fueron los más populares en general.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...