Contenido Exclusivo

Ciberseguridad, tema pendiente en la legislación mexicana

Continúa pendiente en la agenda legislativa de México el tema de la ciberseguridad. Cada día es más necesario contar con marcos legislativos que no sólo definan los tipos de delitos, sino permitan crear las instancias para investigarlos, sancionarlos y, además, ayuden a las organizaciones para el resguardo de los datos.

Tras el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en 2023, se han dado pasos para contar con una Ley Federal de Ciberseguridad, pero hasta el momento, México sólo se rige por una serie de normativas, como la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP), el Código Penal Federal (CPF) y la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2017 (ENCS).

“Es indispensable que las empresas en México cuenten con herramientas para proteger sus activos de ataques cibernéticos. Un software para la gestión de activos, es una inversión con grandes beneficios, con ello se puede obtener información correcta y concreta de los activos informáticos de las compañías, para que administren su inversión como un activo, entonces estarán mucho más seguros”, manifestó Ernesto Argüelles Ticó, Director de Middle Americas & Caribbean de Proactivanet, empresa proveedora de Software de Gestión de Servicios TI (ITSM)

Recomendaciones para mejorar la ciberseguridad en las empresas

Conocer exactamente la cantidad de equipos con que cuenta una compañía y cuántas licencias de software están disponibles para los usuarios son, según el Center for Internet Security (CIS), los dos primeros pasos que ayudan a las empresas a conseguir mayor seguridad.

De acuerdo con Proactivanet, algunas de las recomendaciones más importantes para mejorar la ciberseguridad incluyen:

  • Fortalecer la cultura de seguridad cibernética: Es necesario educar a la población en general y a las empresas sobre los riesgos cibernéticos y las mejores prácticas para protegerse.
  • Legislación: Se necesita una ley de ciberseguridad moderna que se adapte a los actuales desafíos.
  • Invertir en tecnología: Las empresas y organizaciones deben invertir en soluciones tecnológicas para protegerse contra los ciberataques.
  • Promover la colaboración: Es necesario que exista una mayor colaboración entre el sector público, privado y la academia para combatir la ciberdelincuencia.

“En temas de ciberseguridad, si las empresas han calculado correctamente los costes y los riesgos, contar con un software como Proactivanet les ayudará y facilitará en obtener información que le permita mayor seguridad y eficiencia operativa”, concluyó Argüelles.

 

Lo Más Reciente

La amenaza invisible: ciberataques y robo de información en las finanzas

En la era digital, donde la tecnología y las...

¿Cómo Big Data está transformando los envíos?

La logística en la actualidad va más allá de...

TV de paga vs Streaming por suscripción: Batalla por las audiencias en México

En el lustro pasado, especialmente a partir de la...

Stellar Cyber ​​y WithSecure mejorarán las capacidades de detección y respuesta ante amenazass

La alianza conjunta entre Stellar Cyber y WithSecure (anteriormente...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La amenaza invisible: ciberataques y robo de información en las finanzas

En la era digital, donde la tecnología y las finanzas están profundamente entrelazadas, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad...

¿Cómo Big Data está transformando los envíos?

La logística en la actualidad va más allá de transportar mercancías de un lugar a otro. En plena era digital, el análisis de datos...

TV de paga vs Streaming por suscripción: Batalla por las audiencias en México

En el lustro pasado, especialmente a partir de la pandemia, se ha registrado una transformación significativa de las preferencias de consumo de contenidos audiovisuales...