Contenido Exclusivo

Cinco consejos para convencer a los empresarios de que contraten un chatbot con IA

El uso de chatbots de Inteligencia Artificial (IA) es cada vez más común en las empresas modernas, y por una buena razón. Como Gerente General de Freshworks en América Latina, he visto de primera mano los beneficios que esta tecnología puede aportar a las empresas.

Por esta razón, presento cinco consejos esenciales para convencer a los líderes empresariales de adoptar chatbots de IA en sus empresas, destacando cómo esta tecnología puede transformar las interacciones con los clientes y mejorar los resultados de cualquier negocio.

1) Aumentar la satisfacción de clientes y empleados

Como reveló el informe global de Freshworks, ya se ha demostrado que los chatbots de IA pueden aumentar significativamente la satisfacción de consumidores y empleados. Esto se debe a que son capaces de automatizar tareas repetitivas y proporcionar respuestas rápidas, reduciendo los tiempos de espera y mejorando directamente la experiencia de clientes y empleados. Según el informe Freshservice Benchmark Report 2024, las empresas con un chatbot de IA fueron capaces de reducir el tiempo de respuesta al cliente en un 34%.

2) Ahorro de tiempo y dinero

Los chatbots de IA generan ahorros significativos en tiempo y dinero. Al automatizar tareas rutinarias y de poco valor, las empresas pueden reducir los costos operativos y optimizar el uso de los recursos humanos, asignando el tiempo de los agentes a tareas que realmente requieren intervención humana. Además, los chatbots de IA funcionan 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que garantiza una asistencia continua sin necesidad de ampliar los equipos de atención al cliente.

Por ejemplo, un chatbot puede resolver inmediatamente problemas comunes como el restablecimiento de contraseñas, la información sobre productos o el estado de los pedidos, lo que reduce la necesidad de intervención humana y disminuye los costos asociados al servicio de atención al cliente.

3) Escalabilidad

Los chatbots de IA ofrecen una escalabilidad difícil de conseguir con un equipo humano. A medida que aumenta el volumen de interacciones, los chatbots pueden gestionar miles de consultas simultáneamente sin sacrificar la calidad del servicio. Esto es especialmente útil durante los periodos punta, como las rebajas y las vacaciones, cuando la demanda puede aumentar significativamente.

Esta capacidad de escalabilidad permite a las empresas ampliar sus operaciones y atender a una base de clientes cada vez mayor sin necesidad de contratar y formar constantemente a nuevos empleados.

4) Herramienta multidepartamental

Los chatbots de IA no solo son útiles para la atención al cliente. Pueden integrarse en varios departamentos de la organización, como RRHH, TI, ventas y contabilidad.

En RRHH, por ejemplo, un chatbot como Freddy AI puede ayudar con preguntas frecuentes sobre políticas de la empresa, beneficios y procesos de contratación. En el departamento de TI, puede ayudar a resolver problemas técnicos básicos y a supervisar los sistemas. Esta versatilidad convierte a los chatbots en una valiosa herramienta para mejorar la eficiencia en toda la empresa, reduciendo la carga de trabajo en los distintos departamentos y promoviendo una mayor integración entre ellos.

5) Gran capacidad analítica

Los chatbots de IA tienen sólidas capacidades analíticas que pueden proporcionar información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes. Recopilan y analizan datos de cada interacción, lo que permite a la empresa identificar patrones, anticiparse a las necesidades y mejorar continuamente los servicios ofrecidos.

Estos conocimientos pueden utilizarse para personalizar el servicio, desarrollar nuevos productos y servicios y mejorar las estrategias de marketing. Además, la capacidad de análisis en tiempo real permite realizar ajustes rápidos y eficaces, garantizando que la empresa siga siendo competitiva y relevante en el mercado.

– Willian Pimentel, Director General de Freshworks en América Latina.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....