Contenido Exclusivo

Cinco consejos para un espacio de trabajo colaborativo

¿Por qué la colaboración es tan importante en las organizaciones? Resulta que la innovación surge de la colaboración rutinaria que ocurre en los espacios de trabajo, redes sociales y conexiones informales a lo largo del día. Dado que la innovación brinda una ventaja competitiva a las compañías, su catalizador –la colaboración- es el foco principal de todos los ejecutivos C-level, así como de los ejecutivos de RRHH y líderes de TI.

Actualmente la colaboración cara-a-cara no exige presencia física en una oficina tradicional. La videocolaboración trasciende la barrera geográfica y permite a las organizaciones ensamblar equipos de alto rendimiento y talento para proyectos y reuniones, independientemente de su ubicación en el mundo. Esto significa que la colaboración es hoy más eficiente y efectiva en términos de tiempo y costos. La nueva realidad es, entonces, el Espacio de Trabajo Colaborativo, una mezcla de entornos de colaboración física y virtual dentro de la misma oficina, el hogar o cualquier otra ubicación que el empleado elija para desarrollar sus tareas.

Las personas necesitan a otras personas y éstas necesitan tecnología, pero también espacios donde puedan unir ambos factores. Polycom  presenta cinco aspectos que deben considerarse a la hora de crear o transformar espacios de trabajo interconectados que ofrezcan libertad y control:

1. Mejorar la colaboración y la innovación: Cuando los espacios de trabajo son más cómodos y agradables y además usan la tecnología para conectar donde y cuando sea, de casi cualquier forma posible, la colaboración se optimiza automáticamente.  Desde pizarras virtuales y ambientes inmersivos hasta áreas comunes físicas diseñadas para compartir ideas, son muchas las opciones para promover el trabajo en equipo.

2. Atrae, desarrolla e involucra a la gente: Los empleados están buscando ambientes de trabajo cada vez más flexibles y los profesionales de RRHH entienden que las personas más inteligentes y exitosas trabajan mejor cuando se relacionan bien con colegas que tienen pensamiento similar. Los candidatos ideales son atraídos por la posibilidad de trabajo en equipo y aprendizaje de otros colegas que se deriva de los espacios de trabajo colaborativos.

3. Construye marca y active cultura: Los espacios colaborativos generan mejor dinámica grupal, mejoran la salud de los empleados y bajan los niveles de huella de carbón al limitar los desechos y los traslados. Además empoderan a los empleados para mejorar su forma de trabajo, apreciar más lo que hacen y esparcen estos beneficios a quienes los rodean.

4. Bienestar en el trabajo: Muchos estudios muestran que sentarse solo en una oficina es malo para el corazón, los pies, la columna, el peso, la agudeza mental y hasta la actitud. La colaboración y el movimiento conjunto pueden combatir años de daño generado por el sedentarismo y el trabajo en solitario.

5. Optimizar la propiedad: Cuando están bien diseñados, los espacios enfocados en equipo -oficinas, salas de reuniones o escritorios virtuales- demandan menos espacio en lugar de más. El ahorro de costos y espacio puede fácilmente traducirse en una inversión en sistemas de comunicación de voz y video de alta calidad, que conecten no solo a los compañeros de esa oficina, sino de todas las oficinas que sean armadas con este propósito.

Los espacios de trabajo colaborativos se ven cada vez mejor, tanto física como virtualmente. Las oficinas ahora ofrecen escritorios tradicionales, de pie, incluso de caminadora o bicicleta fija, estructuras construidas con propósitos específicos y espacios colectivos para grupos de cualquier tamaño.  En el aspecto virtual, potenciados por la disponibilidad de banda ancha, alta definición y un amplio rango de tecnología de video a bajo costo, la videocolaboración es ubicua. Esto significa que reuniones de emergencia, revisiones con expertos, capacitaciones de RRHH y hasta anuncios corporativos se hacen cada vez más fáciles de organizar, con menores costos y más prácticas para todos.

Al combinar enfoques centrados en la gente para mejorar su productividad y satisfacción, con tecnología y equipos estratégicos que persiguen el alto rendimiento en la oficina, alrededor del mundo y en todos los horarios, los espacios colaborativos están ofreciendo beneficios sin precedente a todos los tipos de compañías.

– Mei Lin Low es Directora Global de Soluciones de Funciones de Negocios y Desarrollo de Mercados de Polycom.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....