Contenido Exclusivo

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido en un diferenciador clave. SONDA, empresa en soluciones de transformación digital, destaca la importancia de evolucionar hacia una cultura empresarial basada en datos, conocida como “data-driven”, para mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad de las empresas mexicanas.​

Según un estudio de McKinsey, las empresas que adoptan un enfoque basado en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, seis veces más probabilidades de retenerlos y 19 veces más probabilidades de ser rentables en comparación con aquellas que no lo hacen.

Además, las organizaciones con una madurez avanzada en el uso de datos pueden experimentar un incremento del 20% en sus ingresos y una reducción del 30% en sus costos operativos en comparación con sus competidores menos maduros en datos.

“La transformación hacia una cultura data-driven no es solo una tendencia, sino una necesidad imperativa para las empresas que buscan mantenerse competitivas en el mercado actual”, afirmó Juan Carlos Gutiérrez Botero, gerente general de SONDA.

Los expertos de esta compañía destacan que la transición hacia una cultura data-driven implica comprender en qué nivel de madurez se encuentra actualmente una organización.  Por eso, han identificado cinco niveles clave en este proceso:​

  1. Inicial o Ad Hoc: gestión desorganizada de datos sin estructura definida. Las decisiones se basan en la experiencia e intuición, con poca o ninguna base en datos.​
  2. Consciente o con control básico: reconocimiento del valor de los datos y desarrollo de políticas y procedimientos básicos para su gestión. Sin embargo, aún falta una visión centralizada y el uso de datos sigue siendo fragmentado.​
  3. Estructurado o estándar: implementación de una infraestructura y normalización de procesos de gestión de datos a nivel organizacional. Los datos se centralizan en un data warehouse o data lake, permitiendo una accesibilidad más uniforme.​
  4. Transformativo o predictivo y analítico: aplicación de modelos predictivos y analíticos para anticipar tendencias y tomar decisiones proactivas. Se inicia la experimentación con Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning.​
  5. Data-Driven o con cultura de datos: la organización es plenamente impulsada por datos, con una cultura sólida de toma de decisiones basada en información objetiva. Se utilizan modelos avanzados de analítica en tiempo real, IA y aprendizaje automático como soporte continuo en las operaciones y en la estrategia.

Por eso, adoptar una cultura data-driven presenta desafíos significativos para las organizaciones, entre los que se incluyen:​

  • Cambio cultural: fomentar una mentalidad que valore y utilice los datos en todos los niveles de la organización.​
  • Calidad y gobernanza de datos: asegurar la precisión, integridad y seguridad de los datos recopilados y utilizados.​
  • Infraestructura tecnológica: desarrollar y mantener sistemas robustos capaces de manejar grandes volúmenes de datos y análisis complejos.​
  • Capacitación y desarrollo de talento: formar a los empleados en habilidades analíticas y técnicas necesarias para interpretar y utilizar datos de manera efectiva.​

“La transformación hacia una cultura data-driven es un proceso complejo que requiere compromiso y colaboración en toda la organización”, señaló Gutiérrez Botero. “En SONDA, entendemos estos desafíos y trabajamos estrechamente con nuestros clientes para desarrollar estrategias personalizadas que aborden sus necesidades específicas”.​

En este sentido, las organizaciones que logran implementar con éxito una cultura basada en datos pueden esperar múltiples beneficios, tales como:​

  • Mejora en la toma de decisiones: decisiones más informadas y basadas en evidencia, reduciendo la incertidumbre y el riesgo.​
  • Eficiencia operativa: optimización de procesos y recursos, lo que conduce a una mayor productividad y reducción de costos.​
  • Innovación: identificación de nuevas oportunidades de negocio y desarrollo de productos o servicios innovadores basados en insights derivados de datos.​
  • Satisfacción del cliente: comprensión más profunda de las necesidades y preferencias de los clientes, permitiendo ofrecer experiencias personalizadas y mejorar la lealtad.​

“Nuestro objetivo es empoderar a las empresas para que puedan aprovechar al máximo el valor de sus datos. Al hacerlo, no solo mejoran su competitividad y eficiencia, sino que también contribuyen al crecimiento y desarrollo del ecosistema empresarial en México””, concluyó Gutiérrez Botero.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...