Contenido Exclusivo

Cinco pasos para transformar una oficina en ecológica

La sustentabilidad se ha convertido en un tema de suma importancia para reducir el impacto ambiental en el planeta, y por ello, diferentes sectores o empresas han comenzado la implementación de actividades que minimicen los desastres ecológicos. Y el mejor lugar para dar comienzo son las oficinas, uno de los espacios que generan un mayor impacto en el mundo.

¿Por qué considerar una oficina como un lugar poco favorable con el ambiente? Al ser apreciadas como un “segundo hogar”, y como consecuencia de los hábitos de las personas y las necesidades de mantenimiento del espacio de trabajo, surgen una serie de actividades poco ecológicas, como, por ejemplo, la necesidad de transporte para el desplazamiento diario (público o privado), seguido de los residuos que se generan por impresiones o archivos, así como la cantidad de energía que se consume para los equipos electrónicos.

Las nuevas tecnologías han sido un gran aliado para que las empresas mejoren sus procesos de producción, y se vuelvan más productivas y eficientes; y, por otro lado, la tecnología ha ayudado que las oficinas minimicen el consumo de energía y reduzcan su impacto en el medio ambiente. De acuerdo con Xerox, existen cinco medidas que pueden ser consideradas para transformar un lugar de trabajo en una oficina ecológica:

  1. Comprar a granel comestibles y materiales de papelería, lo cual le ayudará a ahorrar el costo por unidad, y evita la producción de empaquetados o envases. Matenga este principio en mente al comprar suministros como tóner o papel.
  2. Reciclar botellas de tóner y cartuchos. Mediante este proceso se evita el consumo de nueva materia prima, y se reducen los costos.
  3. Reemplazar productos de oficina antiguos e independientes por dispositivos multifunción. En lugar de contar con una impresora o escáner por persona, utilizar un solo equipo que permita imprimir, copiar, escanear, envío de correos y con opciones de tecnología móvil.
  4. Contar con equipos con ahorro de energía, así como certificación en programas como, por ejemplo, Energy Star, el cual ofrece eficiencia energética patrocinado por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU.
  5. No exceder las impresiones y copias, sólo lo necesario. La digitalización de documentos y la impresión a doble cara en papel reciclado son algunas de las herramientas para reducir la generación de residuos.

Cabe resaltar que, la transformación hacia una oficina ecológica debe estar respaldada por aspectos tanto de equipos, infraestructura y colaboración entre trabajadores, así como de hábitos de ahorro de recursos en las operaciones diarias de las empresas, pues este tipo de oficinas está liderando las tendencias sustentables del mundo.

Lo Más Reciente

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...