Contenido Exclusivo

¿Cómo afrontar la escasez de talento tecnológico?

La adopción tecnológica empresarial en el país se está enfrentando con un obstáculo: la falta de talento especializado. México se enfrenta a una escasez de talento en tecnología del 74%, 22% más que al año anterior, debido al ritmo tan acelerado en que la industria tech está avanzando, informó Manpower.

Al respecto, Pedro López Chaltelt, director de Metaworld Congress LATAM, foro de divulgación  y exploración de tecnologías emergentes, que por primera vez llegará a México y América Latina, indicó que, “los datos nos muestran que el mundo está cambiando. Informes de Future Jobs Report han destacado que el pensamiento analítico, el big data, y conocimientos en IA son habilidades fundamentales para los empleadores rumbo a 2025, y a pesar de que México ha incrementado en 95% las ofertas de empleo en el área, aún existen múltiples dificultades para poder cubrir las nuevas necesidades de las empresas. Este retroceso puede afectar directamente el crecimiento económico del país y es importante entender que se debe a un factor fundamental: La falta de capacitación”.

De acuerdo con el especialista, la industria tecnológica se encuentra atravesando uno de sus momentos más redituables debido al interés de empresas extranjeras y la adopción de nuevas innovaciones en todas las industrias, por lo que aprovechar el momento puede ser un factor clave para el desarrollo del sector a nivel nacional. La tecnología y sus actualizaciones se mueven a una velocidad nunca antes vista, y no adaptarse a ello puede poner en riesgo la competitividad del país ante un mercado global que cada vez exige más talento.

Para lograr adaptarse a las nuevas necesidades de los mercados y atender el crecimiento del mercado, algunas de las medidas a tomar en cuenta para enfrentar la falta de talento son las siguientes:

  1. Capacitación especializada: Las empresas deben invertir más en la capacitación de empleados para que desarrollen las habilidades requeridas, esto se puede lograr mediante la participación en eventos, cursos, hackathons, conferencias y certificaciones externas.

  1. Cerrar la brecha entre los grandes corporativos y las PyMEs: Con la madurez de nuevas tecnologías como la IA Generativa, las grandes empresas tech han buscado y contratado talento especializado con sueldos competitivos y mejores oportunidades. Esto añadido a la escasez, las PyMEs y startups se han visto mermadas al no poder competir en dichos rubros. Esta brecha se puede cerrar con la capacitación de talento con puestos junior y ofreciendo condiciones laborales únicas.

  2. Colaboración entre empresas y sector educativo: Si bien se ha implementado programas para impulsar la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), falta por mejorar los planes donde empresas se unan a desarrollar planes educativos específicos con las exigencias del mercado actual. Esto ayudará a las jóvenes a desarrollar habilidades técnicas y soft skills.

“Se trata de una problemática multifactorial que debe ser atendida de manera conjunta por grandes organizaciones, PyMEs, sector educativo y gobierno, promoviendo la capacitación constante para quienes se desarrollen en el sector.  Atender, enseñar y aprender son algunas de las claves para que el desarrollo tecnológico continúe ganando terreno, permitiendo crear nuevos empleos, habilidades y también posibilidades de crecimiento económico, pues las empresas estiman que el 60% de sus ingresos provendrán de la aplicación tech”, concluyó López Chaltelt.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...