Contenido Exclusivo

¿Cómo se informaron las y los mexicanos sobre la toma de protesta?

Los medios de comunicación sean privados o públicos, tradicionales o digitales, tienen entre sus funciones dar cobertura a sucesos sociales, políticos y económicos a fin de que los ciudadanos puedan informarse oportunamente en torno a los hechos que tienen impacto en la vida pública del país y en la esfera privada.

Así sucedió el pasado 1° de octubre con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, evento al que decenas de medios nacionales y locales dieron seguimiento -muchos de ellos de manera continua- a lo largo del día.
Es por ello que resulta crucial, a nivel social, analizar tres ejemplos de la cobertura mediática de la toma de protesta y su alcance, tanto en diversas plataformas como en distintos momentos del día:

1. Por la mañana: Claudia Sheinbaum rindió protesta al cargo como la primera presidenta de México en la Cámara de Diputados, dando su primer discurso oficial.
Considerando una muestra de 17 canales en YouTube que transmitieron esta parte del protocolo, se registró un pico de 760 mil usuarios a las 11:57 am, de los cuales 66% corresponden a canales digitales de medios privados y el resto, a canales de medios públicos.

De forma particular, el número máximo de usuarios logrado por el canal digital asociado a un medio público con mayor audiencia, el Canal del Congreso, equivalió a 32% de la audiencia máxima lograda por el canal digital asociado a un medio privado, N+.


Fuente: The Social Intelligence Unit con Información de estadísticas de YouTube

2. Por la tarde: la Presidenta estuvo en el Zócalo de la CDMX para participar en la ceremonia de entrega de bastón de mando por parte de los 79 pueblos originarios del país y donde dio un segundo mensaje.

De acuerdo con PRODU, tan sólo en una muestra de 3 canales privados de televisión abierta, sus coberturas especiales de la tarde (6 pm) fueron vistas por un total de 5.85 millones de televidentes a nivel nacional:

4.96 millones de personas por N+ (las estrellas, Canal 5)
887 mil personas por Imagen TV

3. Por la noche: también de acuerdo con PRODU, un total de 5.54 millones de ciudadanos sintonizaron los noticieros estelares de las tres cadenas privadas de TV abierta para informarse sobre lo acontecido durante el día.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...