Contenido Exclusivo

Conectividad y automatización industrial, el siguiente paso para generar valor agregado en la empresa

Industria 4.0 es una nueva cara de la revolución industrial que puede generar valor agregado a los bienes o servicios que se producen.

Las revoluciones industriales, en todas sus distintas épocas y etapas, han tenido como resultado mejoras en los procesos productivos, pero sobre todo han traído desarrollo económico para las naciones y mejorías en la calidad de vida de las personas, como acceso a una mejor alimentación, educación o salud; incluso para el esparcimiento, porque las máquinas de la revolución industrial quitaron cargas a los humanos.

La mecánica hidráulica y las máquinas a vapor, el uso de la electricidad y más recientemente la informática son herramientas que trajeron las revoluciones industriales en los últimos tres siglos para poner al día a las empresas y los procesos de producción. Ahora, la Industria 4.0 es una nueva cara de la revolución industrial que puede generar valor agregado a los bienes o servicios que se producen, pero para aprovechar las oportunidades que esta nueva herramienta tecnológica puede entregar, antes las empresas deben pensar en una actualización o robustez de sus infraestructuras y ello pasa por mejorar la conectividad y automatización de procesos.

Conectividad industrial y automatización de procesos son oportunidades para que las empresas puedan aprovechar de mejor manera su capital humano en otras aplicaciones que demanden conocimiento y eso significa producir ahora con valor agregado y el premio para la empresa son mejores ingresos, plantilla laboral bien capacitada y sobre todo innovación.

“En la actualidad, con nuevos descubrimientos y avances en la forma de comunicarnos y el aumento de usuarios en las redes de Internet, y con una industria que requiere ser automatizada para mejorar los niveles de respuesta a las diferentes demandas de los distintos mercados, Furukawa Electric, una de las empresas japonesas de mayor renombre en el sector, inicia su labor para ayudar a las industrias a alcanzar niveles elevados de producción, comunicación y gestión de sus procesos”, aseveró Érico Tatemoto, gerente de mercado en Furukawa Electric LatAm.

En la misma sintonía de esta empresa respecto a la necesidad de automatizar procesos y conectividad industrial se encuentran distintos informes de reconocidas consultoras, cuyos resultados arrojaron que los directores de empresa sí piensan en automatizar o digitalizar sus infraestructuras para aprovechar de mejor forma las inversiones y desarrollar valor agregado.

La firma Ernst & Young Global Limited registró en su informe Transformación con sentido digital, que en el 44% de las juntas directivas de las empresas latinoamericanas ya se contempla a la transformación digital como un punto prioritario a desarrollar en sus agendas de trabajo.

El dato relevante de este informe radica en que más del 80% de las empresas en América Latina advierte las estrategias de automatización y conectividad como una palanca de desarrollo para el futuro. 

Empresas de hasta 500 empleados han comenzado a invertir de entre 500,000 a 1 millón de dólares para automatizar procesos, empezando por incluir aplicaciones como chatbots y machine learning.

Para todo lo anterior se requieren inversiones para infraestructura y capital humano. A este respecto, Count on Connection es un programa de consultoría de apoyo con la ingeniería especializada de Furukawa en la construcción de una planta industrial, desde la pre-ingeniera hacia la etapa de operación. Se trata de un programa que puede responder a las aplicaciones de Industria 4.0 que puedan brindar mejores oportunidades de desarrollo a la empresa.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...