CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Conexión emocional, el nuevo distintivo para comprar

En un mundo donde los consumidores tienen más opciones que nunca, crear una conexión emocional con ellos es clave para construir una marca exitosa. Al humanizar la marca, se podrá mostrar la personalidad y los valores detrás del negocio, así como establecer una relación de confianza y lealtad con los clientes.

Actualmente los usuarios tienen un rol mucho más activo en todos los procesos, en el marco del internet de las cosas, se pueden tener diversas opciones y alternativas que satisfacen sus necesidades y roles sociales.

El precio y la calidad ya no son los únicos factores que influyen en la venta, hoy en día repercute además el compromiso de las marcas y su preocupación por los usuarios, la cercanía, el trato con los usuarios o consumidores, la responsabilidad social y con el medio ambiente.

Así, los consumidores hacen una conexión emocional con las marcas humanizadas porque perciben que éstas pueden ayudarlas a cumplir con sus objetivos a través del apoyo continuo y el acompañamiento personalizado.

Según Harvard Business Review, la humanización puede representar un aumento del 95% en los ingresos del negocio. “¿El principal objetivo de la humanización? Disociar la idea de que las marcas están hechas sólo para vender”, destaca Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

“Últimamente, la búsqueda de la humanización de las marcas ha sido una forma de penetrar cada vez más la voz de las empresas en la memoria afectiva de los clientes que se confunden con la tendencia del entorno físico y el entorno virtual”, señala Malievac.

Agrega que, “además de generar confianza o una conexión emocional, humanizar la marca también puede diferenciarla de los competidores. Cuando muestra la personalidad y los valores detrás del negocio, crea una identidad única que suena con sus clientes. Al resaltar la historia de la marca y las personas detrás de ella, se destaca de otras en la industria, lo que repercute en que la marca sea más conocida”.

Martín Malievac explica que “si los consumidores buscan optimizar los procesos poniendo al cliente en el centro de la estrategia, y creando programas de fidelidad. La responsabilidad social empresarial es una de las características fundamentales de aquellas marcas que logran humanizarse y generar una verdadera conexión con sus clientes”.

De acuerdo con un estudio realizado por Deloitte, el 80% de los consultados dijo que estaría dispuesto a pagar más si una marca ofrece mejores salarios e implementa acciones de responsabilidad con el medio ambiente.

El Director de Investigación y Desarrollo de Napse asegura que las empresas deben de contar con ofertas atractivas en línea, en programas de lealtad, pero también con puntos de ventas interactivos y novedosos que permitan hacer a las marcas suyas.

Asimismo, destaca, no se debe descuidar la parte de los medios de pago. Malievac refiere que la humanización de marca o Human Brands, es una estrategia que busca establecer una conexión emocional con los clientes, con la finalidad de crear una identidad de marca mucho más cercana.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...