Contenido Exclusivo

Conoce estos 5 nuevos empleos creados por la Inteligencia Artificial

Desde las habilidades técnicas de los desarrolladores de modelos, ingenieros de prompt y científicos de datos, la IA generativa tendrá un impacto profundo en los profesionales de TI. Pero también influenciará a equipos de cumplimiento, auditoría y riesgo. En el futuro, tanto la experiencia técnica como la ética serán fundamentales.

En este artículo, Sebastian Mayer y Kentaro Ellert, de la empresa Protiviti, así como Christian Schmitz, de la firma de reclutamiento Robert Half, discuten y exponen cinco roles creados e influenciados por la IA.

1. Desarrollador de modelos

Los desarrolladores de modelos son los especialistas técnicos que crean soluciones de IA. Por ejemplo, pueden desarrollar una herramienta para ayudar en el procesamiento de facturas.

También hemos visto IA entrenada para evaluar reclamos de seguros usando imágenes de autos dañados y mapas satelitales de daños causados por huracanes.

La lista de casos de uso potenciales es larga. Los desarrolladores de modelos tendrán habilidades de programación y experiencia en el desarrollo de modelos estadísticos.

2. Ingeniero de prompt

Los ingenieros de prompt son los traductores entre la IA y los humanos; comunican lo que quieren, o esperan que la IA lo haga. Si una empresa quiere desarrollar un whitepaper usando ChatGPT, por ejemplo, una frase de prompt no será suficiente. Con pedir una estructura, cinco puntos clave y especificar la longitud de cada resumen, se obtendrán mejores resultados.

Creemos que los ingenieros de prompt vendrán de un background en TI porque necesitan entender cómo funcionan estos modelos. No hay un título universitario en ingeniería de prompt, así que en los próximos cinco años esperamos que vengan de cursos de ciencia de datos y ciencia de la computación.

3. Científico de datos

Los científicos de datos son el puente entre datos crudos y la inteligencia que crean. Garantizan que nuevas herramientas se construyan usando datos buenos y limpios; construyen efectivamente la base en la que los desarrolladores de modelos pueden trabajar.

En el pasado, los científicos de datos garantizaban que los datos correctos estuvieran en el lugar correcto; ahora también están considerando el sesgo de los datos. En el futuro, los buenos datos necesitarán ser datos éticos, y el papel del científico de datos se expandirá en esa dirección.

4. Oficial de ética

Los oficiales de ética garantizarán que el uso de la IA y que su impacto en los trabajadores y clientes sea justo y equilibrado. Por ejemplo, si una empresa quiere desarrollar una herramienta de IA para reclutamiento, pero los datos históricos disponibles tienden a favorecer a hombres blancos entre 30 y 40 años, habrá sesgo en la nueva herramienta.

El sesgo afectará las posibilidades de un resultado justo y ético. Los oficiales de ética vendrán de un background de cumplimiento, pero naturalmente desarrollarán habilidades técnicas en el camino.

5. Soporte de IA – auditoría y riesgo

La auditoría y el riesgo cambiarán debido a la IA. En el pasado, por ejemplo, un auditor de software seguiría una serie de pasos bien establecidos. Pero, con la IA, los auditores de TI necesitarán entender cómo funcionan los algoritmos y la tecnología de autoaprendizaje.

Será lo mismo para otras áreas de la profesión. ¿Qué pasa si la IA desarrolla propiedad intelectual? ¿De quién es? ¿Cómo afectará la IA a la ciberseguridad y qué riesgos traerá? Los equipos de auditoría y riesgo necesitarán entender datos buenos y malos, cómo se construyen los modelos y la ética de las nuevas herramientas.

Sobre los autores:

Sebastian Mayer es Director de Mercado en Protiviti, con más de doce años de experiencia en consultoría de TI, seguridad de la información, auditoría de TI y Consultoría SAP & ServiceNow.

Kentaro Ellert es Gerente de Especialista en IA y Regulación de IA en Protiviti. Es especialista en cumplimiento para Inteligencia Artificial y apoya a empresas en la construcción de Gobernanza y Sistemas de Gestión de Cumplimiento de IA holísticos.

Christian Schmitz es Jefe de Tecnología de Alemania en Robert Half. Como especialista en tecnología, ha asesorado a empresas de todos los sectores en aspectos de TI y sus programas de digitalización, con enfoque en consultoría y reclutamiento, incluyendo líderes de mercado globales y empresas DAX40.

Lo Más Reciente

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo analizar el impacto de la robótica colaborativa en la industria mexicana en 2025?

México se encuentra en el umbral de una era transformadora en la producción industrial y la innovación. La robótica colaborativa, o cobots, ya no...

Crece la demanda de Seguridad proactiva en el transporte de mercancías en México

La seguridad en el transporte y la logística enfrenta desafíos crecientes en América Latina, donde los asaltos a camiones con mercancía y los accidentes...

Beneficios de un entorno multinube se hacen visibles: Alejandro Pérez de la O, Director de Tecnologías de la Información y Transformación Digital de GS1...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: INFRAESTRUCTURA Y ESCALABILIDAD PROYECTO: Migración de la infraestructura a un entorno multinube. OBJETIVO: Migrar, refactoring, reenginering y...