Contenido Exclusivo

Consejos rápidos para proteger su cuenta de Facebook

Durante 12 años, Facebook se ha convertido es una de las redes sociales más populares del mundo y forma parte de los hábitos cotidianos de navegación en línea. Sin embargo, muchos de estos usuarios están expuestos a un conjunto de amenazas informáticas que pueden atentar contra su información, su dinero o incluso su propia integridad.

Al respecto, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica difundió cinco pasos rápidos para proteger una cuenta de Facebook:

  1. Construir una contraseña impenetrable. Si la contraseña es débil, los cibercriminales podrán acceder a la cuenta sin esfuerzo. La contraseña de Facebook debe ser original y diferente al resto de las otras cuentas. Además, es recomendable el uso de mayúsculas, números, símbolos y hasta utilizar soluciones criptográficas.
  2. Controlar el inicio de sesión. La evolución de la tecnología ha permitido que un usuario pueda estar conectado a la cuenta de Facebook en todo momento y en múltiples dispositivos al mismo tiempo. Sin embargo, puede resultar difícil no perder de vista en qué computadora, tablet o smartphone se ha iniciado sesión. Para ello, Facebook archiva cada inicio de la cuenta como una sesión activa, lo cual se puede administrar desde la configuración de seguridad.
  3. Detectar accesos no autorizados. Facebook permite configurar las alertas de inicio de sesión, es decir, que cada vez que un usuario inicie sesión en su cuenta desde una computadora o desde un smartphone diferente, será notificado. Esto significa que si otro usuario ha accedido a la cuenta, se puede accionar rápidamente. Luego, Facebook realizará un proceso de autenticación en el cual el usuario deberá establecer si efectivamente estableció o no cambios.
  4. Evitar ser víctima de una campaña de phishing. Las estafas de este tipo siempre están presentes en las redes sociales y se han vuelto cada vez más sofisticadas. Una de las estafas más comunes utilizadas en Facebook es el enlace a noticias con videos impactantes o videos para adultos. Al hacer clic, el ciberdelincuente puede acceder a los datos del usuario y así robar sus credenciales. Por ello, es importante que el usuario no ingrese a sitios dudosos.
  5. Tener cuidado con el spam. El spam puede aparecer de varias formas en Facebook, como oculto a través de la solicitud de un amigo, un posteo o incluso por un mensaje privado. Si se observa que la cuenta de un amigo o familiar está compartiendo reiteradas veces un mismo mensaje, el usuario deberá ser cauteloso antes de hacer clic o de compartir la información.

De acuerdo con el Laboratorio de ESET Latinoamérica, si bien tener una solución de seguridad ayuda a detectar un contenido malicioso que se intente descargar, también hay que ser cuidadoso con dónde hacer clic, “esto brindará una protección adicional para mantener al usuario protegido”.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...