Contenido Exclusivo

Consumidores demandan mejores experiencias digitales: Microsoft

El segundo informe Tendencias Digitales de Microsoft Advertising y The Future Laboratory, analiza una vez más las tendencias del ámbito digital, observando las pautas que rigen la relación entre usuarios y tecnología.

Entre los datos obtenidos destaca el que cada vez el usuario sabe más sobre las posibilidades que la tecnología le ofrece para mejorar su vida. Así, el consumidor de 2015 demanda mejores experiencias digitales, más inteligentes y con un toque más humano.

El usuario es consciente del valor de sus datos y exige una contrapartida para cederlos. Si en 2013, un 30% estaba dispuesto a “vendérselos” a las marcas a cambio de algún beneficio, la tendencia persiste y en 2015 son ya el 32%. A nivel global, el 61% de los menores de 35 años reconocen que ya han entregado sus datos a cambio de algún tipo de ganancia.

Además, los consumidores, abrumados por el exceso de información que recogen de sus múltiples dispositivos, solo reciben de buen grado el contenido relevante. El 64% de los encuestados está interesado en una futura tecnología que permitirá filtrar automática e inteligentemente el contenido para ofrecérselo en el momento apropiado. Al 39% le agrada que se analicen sus datos para optimizar los servicios que reciben, haciéndolos más personalizados.

Los usuarios perciben actualmente muchas de las experiencias online como parte de su propia vida, desdibujándose la frontera entre “vida digital” y “vida real”. De hecho un 49% están mucho más dispuestos a interactuar con experiencias digitales que parezcan reales y que no constituyan una barrera con respecto a su realidad física.

El usuario de hoy ha pasado de la obsesión por la privacidad a querer controlar cómo se refleja su propio yo. Conscientes de que existe una huella digital inevitable, quieren ser ellos quienes lideren su identidad digital. El 57% quiere tener el poder de controlar cuánta de la información que comparten permanece online y entienden que liderar esa identidad no significa solo borrar, sino también construir.

La llegada del Internet de las Cosas significa datos. Más de la mitad de los internautas utilizan ya o muestran interés por aquellos dispositivos y servicios que se encargan de medir algún tipo de actividad o su rendimiento. Sin embargo, solo un tercio de éstos sacan auténtico provecho a esos datos. El usuario de 2015 está buscando la forma de sacarles provecho para mejorar su vida.

Por otro lado, los consumidores están diseñando y modelando productos con base en sus necesidades e intereses. El 56% de los encuestados son mucho más favorables a comprar a aquellas empresas que les permitan participar en sus productos o servicios.

Los consumidores buscan recomendaciones, pero no solo sobre las cosas que les gustan y las actividades que desarrollan. Quieren experiencias que se salgan de su zona de confort. No quieren lo nuevo: quieren lo más nuevo y conocer los aspectos más profundos de sus actividades actuales.

Los consumidores buscan redes más flexibles y temporales que les permitan conectar con sus variados intereses. El internauta de 2015 busca que las redes nicho fluyan y que puedan adaptarse a los cambios en los intereses que se producen a lo largo de la vida.

– CIO España

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...