Contenido Exclusivo

Consumidores exigen mayor transparencia con el uso de sus datos; encuesta Cisco 

El 81% de los consumidores está de acuerdo en que la forma en que una organización trata los datos personales es indicativa de cómo ve y respeta a sus clientes; de hecho, la cifra es aún más alta en los resultados reportados en México con un 87%. Por otro lado, aunque en teoría las personas apoyan la inteligencia artificial, con un 54% dispuesto a compartir sus datos anónimos para mejorar este tipo de productos, muchos han perdido la confianza en las organizaciones debido a su uso.

Lo anterior es parte de los resultados de la Encuesta de Privacidad del Consumidor 2022 de Cisco, una revisión global anual de las percepciones y comportamientos de los consumidores sobre la privacidad de los datos. El reporte de este año destaca la necesidad de una mayor transparencia, ya que los usuarios dicen que su principal prioridad es que las organizaciones sean más claras en cuanto a cómo utilizan sus datos personales.

Otro resultados destacados de la Encuesta de Privacidad del Consumidor 2022 son los siguientes:

·       76% afirmó que no compraría a una empresa a la que no confía sus datos.

·       37% indicó que había cambiado de proveedor por las prácticas de privacidad de los datos. En México el 47% lo ha hecho.

·       53% dijo que gestiona la configuración de las “cookies” de un sitio web antes de aceptarlas.

·       46% de los que tienen un dispositivo de escucha en casa dijo que lo desactiva regularmente para proteger su privacidad.

“Las empresas deben explicar sus prácticas de datos en términos sencillos y ponerlas a disposición de los clientes y usuarios para que puedan entender lo que ocurre con sus datos. No solo es un requisito legal; la confianza depende de ello”, afirmó Harvey Jang, vicepresidente de Legal y director jurídico adjunto de Cisco.

Desconexión entre los negocios y los consumidores cuanto se trata de IA

La constante evolución de las tecnologías hace difícil que los consumidores confíen su información a las empresas. La mayoría de los encuestados cree que los beneficios potenciales de la IA superan el riesgo, siempre que se realice una identificación adecuada, y el 54% está dispuesto a compartir sus datos personales anónimos para ayudar a mejorar los productos y la toma de decisiones basados en la IA. En el caso de México esta cifra se incrementa a 73%.

Sin embargo, existe una desconexión entre las empresas y los consumidores: mientras que el 87% de las organizaciones cree que tiene procesos para garantizar que la toma de decisiones automatizada se realiza de acuerdo con las expectativas de los clientes, el 60% de los encuestados expresaron su preocupación acerca de cómo las organizaciones están utilizando sus datos personales para la IA. Entre las medidas efectivas que las organizaciones pueden tomar para este tema, se incluye dar a los consumidores la oportunidad de optar por la aplicación de IA y explicar cómo funciona.

En México el 48% de los participantes respondió que considera que la IA puede ser útil, sin embargo el 68% se mostró preocupado por el uso de la misma, incluso un 66% dijo que se redujo su confianza en ella.  Al preguntarles qué elementos les harían confiar más en las aplicaciones de IA, el 89% refirió que se explique cómo se usa la IA para la toma de decisiones; el 87% mencionó el manejo ético del programa, así como optar no usar IA y el 86% destacó que si les aseguran que un humano está involucrado en la toma de decisiones.

Desean que el gobierno desempeñe un rol primario

Por último, más de la mitad de los encuestados dijo que el gobierno nacional o local debería desempeñar el papel principal cuando se trata de proteger los datos de los consumidores, ya que muchos no confían en que las empresas privadas sean responsables con el manejo de información personal.

A medida que los gobiernos y las organizaciones siguen exigiendo la protección de los datos transferidos fuera de sus fronteras nacionales, son más los que establecen requisitos de localización de datos, exigiendo que los mismos se almacenen físicamente en el país o la región donde se recabaron. Sin embargo, la localización de los datos tiene un precio. El estudio Cisco 2022 Data Privacy Benchmark Study informó que el 88% de las organizaciones encuestadas experimentan costos operativos adicionales significativos debido a la localización de los datos. Los consumidores están divididos por igual en cuanto al valor de la localización de datos (41% a favor, 41% en contra) si añade costos a los productos y servicios que compran.

“Esperamos que los datos de esta encuesta motiven a las organizaciones a continuar priorizando el deseo de seguridad, privacidad y transparencia de sus clientes”, señaló Brad Arkin, vicepresidente Sr de Cisco y director de Seguridad y Confianza.

La 2022 Consumer Privacy Survey, de Cisco, se realizó de manera anónima y analiza las respuestas de 2,600 adultos en 12 países en los que los encuestados no sabían quién realizaba el estudio y los encuestados individuales eran igualmente desconocidos para los investigadores. La encuesta fue realizada en Alemania, Australia, Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, México y Reino Unido.

Lo Más Reciente

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA)...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores...

Fueron detectados 467,000 archivos maliciosos diarios en 2024

Los sistemas de detección de Kaspersky identificaron un promedio...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA aumentará 40% productividad en empresas: Tendencias de uso 2025

Nubiral señala que en 2025 la Inteligencia Artificial (IA) será la herramienta clave para que las empresas en México se mantengan competitivas y orientadas...

Huawei y el TecNM impulsarán la formación digital en México

Huawei  y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), una de las principales instituciones educativas del país, firmaron un convenio estratégico para fortalecer el desarrollo...

Top 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados

ESET compartió las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024. “Los usuarios buscan un navegador que les...