Contenido Exclusivo

Creatividad inspirada en datos… ¡Es el momento del marketing del futuro!

En el terreno del marketing, la creatividad ha jugado un rol vital a lo largo de la historia, pero la verdadera innovación va acompañada de los datos, al grado que en este mundo totalmente conectado y globalizado, regido por la inmediatez del Internet y el social media, las estrategias más exitosas son las que se construyen a través de la creatividad inspirada en datos.

Pero, ¿de qué se trata y cuál es su valor? La creatividad basada en datos se nutre de toda la información al alcance para mostrar al usuario algo mucho más relevante, acertado y personalizado.

Dado que este 21 de abril será el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (proclamado por la ONU para poner de manifiesto el potencial creativo de las personas a nivel mundial en un entorno multidisciplinario), qué mejor momento para enfatizar en la importancia de estos elementos para la industria de la mercadotecnia.

Según un informe de Deloitte[1], entre las principales tendencias que ayudan a hacer del marketing ágil una realidad está el tener un panorama claro y completo, que integre una visión única y unificada del cliente y su entorno. Esto implica diseñar un sistema de datos que integre una gran diversidad de canales (los cuales, en la mercadotecnia tradicional, no solían conectarse), tales como los que vienen de redes sociales, del e-commerce, los múltiples dispositivos móviles y plataformas de CRM, entre otros, para mapear la trayectoria de los clientes y crear así una experiencia más holística para ellos.

Gracias al marketing basado en datos (con el apoyo de la tecnología, por supuesto), hoy en día los mercadólogos son capaces de asumir mayores riesgos, tomar mejores decisiones y demostrar con pruebas el valor de sus propuestas.

Claro está que los datos por sí mismos no llevan al éxito de sus estrategias. Para que se dé la magia es prioritario el papel del profesional creativo, y por supuesto, su comprensión de los comportamientos del consumidor, sus ideas y su creatividad.

Con todo, los datos brindan el ingrediente cuantitativo de la ecuación, el que les permite crear anuncios personalizados más ágiles y de manera más eficaz, al igual que hacer planificaciones que realmente aumentan el rendimiento y maximizan el retorno de inversión de los negocios en que colaboran.

La tecnología, por su parte, ayuda a fundamentar todo el proceso. No sólo hablamos de innovaciones como la inteligencia artificial –que facilita a las mentes creativas ir más allá poniendo en la mesa aspectos como hábitos, intereses, actitudes y motivaciones de los consumidores, incluso en tiempo real–, sino que hay otras tecnologías que juegan un rol significativo.

No es nuevo decir que existe un riesgo real y latente por el ransomware y otras vulnerabilidades a la seguridad, así como tampoco es secreto que el ajetreado ritmo de los negocios hoy exige que la entrega de propuestas, productos y servicios sea más efectiva, precisa y ágil; es decir, no hay tiempo para segundas oportunidades.

Ante este escenario, estamos seguros de que tecnologías como la nube y la gestión inteligente de datos son esenciales para el éxito de las iniciativas de marketing, porque si no existe, por un lado, una protección y disponibilidad total de los datos, y por otro, una plataforma por medio de la cual sea posible sacar el mayor provecho a toda la información con que se cuenta, la creatividad basada en datos no podría garantizarse.

Tomás Dacoba, director de Marketing de Veeam para Latinoamérica.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...