Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

Cuatro estrategias para fortalecer la competitividad y mejorar la experiencia del cliente en el sector financiero

Las entidades de servicios financieros enfrentan retos constantes para mejorar su rendimiento y eficiencia en un entorno altamente competitivo y en constante evolución. Factores como la transformación digital, el crecimiento de la banca en línea, el surgimiento de fintechs y las crecientes expectativas de los clientes han impulsado la necesidad de innovación en la industria.

Para mantenerse a la vanguardia, las instituciones deben adoptar estrategias que optimicen sus operaciones y les permitan aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología.

Un reciente análisis de Bain & Company identifica cuatro estrategias clave que pueden impulsar el éxito organizacional en el sector, permitiendo a los bancos y otras entidades financieras fortalecer su competitividad y mejorar la experiencia del cliente.

  1. Aumentar la productividad y eficiencia de costos: el impulso a la productividad a través del uso de IA generativa puede reducir significativamente la base de costos en diversas funciones dentro de las instituciones financieras: 20%-30% en servicio al cliente, 15%-25% en riesgo y cumplimiento, 10%-15% en oficinas media y trasera, 10%-15% en marketing, 8%-20% en TI y 7%-12% en recursos humanos.

  2. Liderar con tecnología: el estudio revela que los bancos con un fuerte enfoque en tecnología se encuentran entre los mejores en rendimiento. Tres directores con experiencia tecnológica, frente a solo 0.8 en otros bancos, y el 16% de su fuerza laboral son ingenieros, comparado con el 9% en el resto del sector. Esta orientación tecnológica se traduce en mejores resultados: logran un retorno total para el accionista del 27% (vs. 22%), operan con una relación costo-ingreso del 50% (vs. 60%) y alcanzan un Net Promoter Score de 22 puntos, más del doble que el promedio de 10. La evidencia es clara: los bancos que apuestan por la tecnología no solo innovan, sino también lideran.

  3. Construir una arquitectura de datos sólida: contar con una arquitectura de datos sólida marca una diferencia clave en el desempeño de los bancos. Mientras solo el 17% de las instituciones con una arquitectura rezagada reportan que esta acelera resultados, el 60% de los líderes en arquitectura de datos lo afirman. Además, el 91% de estos líderes han logrado el valor esperado o superior a partir de sus datos en los últimos tres años, en comparación con apenas el 63% del resto. También superan a sus competidores en crecimiento (82% vs. 50%) y muestran una confianza total en alcanzar sus metas a futuro: el 100% está seguro de cumplir sus objetivos en los próximos tres años, frente al 50% de los rezagados.

  4. Crear Momentum a lo largo del tiempo: la transformación tecnológica no ocurre de la noche a la mañana, pero con el tiempo puede generar resultados significativos. Un ejemplo muestra cómo, en los primeros seis meses, solo el 11% de las iniciativas logró pasar a implementación en menos de 45 días, mientras que entre los 18 y 24 meses ese porcentaje se incrementó a 52%. Además, el tiempo promedio para comenzar a capturar valor de una iniciativa se redujo de 139 a 70 días. Esto demuestra que, al hacer de la productividad una prioridad organizacional, las iniciativas no solo avanzan más rápido, sino que también se vuelven mucho más efectivas.

Luis Lapiedra, Socio de Bain & Company México y líder de la práctica de Servicios Financieros, destacó: “la implementación de IA generativa puede transformar la base de costos en un periodo de dos a tres años, proporcionando una ventaja competitiva clave en el sector financiero y generando ahorros en múltiples áreas operativas. Aquellas instituciones que integran esta tecnología junto con una arquitectura de datos sólida no solo logran una mayor eficiencia, sino que también experimentan un crecimiento acelerado, posicionándose como líderes en la industria”.

Lo Más Reciente

Cinco preocupaciones a las que se están enfrentando los CIO

El Informe del CIO realizado por Gartner, el cual...

Latam comienza a adoptar la normativa de la banca abierta

La banca abierta está transformando el panorama financiero en...

Consejos para evitar ataques y proteger sus contraseñas

En el contexto actual, en el que la vida...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

El 70% de las cargas de trabajo de IA en la nube contienen al menos una vulnerabilidad no corregida

Aproximadamente el 70% de las cargas de trabajo de IA en la nube contienen al menos una vulnerabilidad no corregida, así lo reveló el...

Cinco preocupaciones a las que se están enfrentando los CIO

El Informe del CIO realizado por Gartner, el cual elabora a partir de las consultas que les plantean a diario los clientes que ocupan...

Latam comienza a adoptar la normativa de la banca abierta

La banca abierta está transformando el panorama financiero en Latinoamérica y El Caribe, ofreciendo importantes oportunidades de innovación e inclusión. Este progreso se debe...