Contenido Exclusivo

Cuatro tendencias clave para lograr la innovación digital en el sector educativo

Estamos iniciando un nuevo ciclo escolar y es interesante tomar en cuenta que hace 20 años no hubiéramos imaginado los diferentes tipos de dispositivos que hoy se requieren para estudiar, como computadoras personales, tablets, smartphones, software y aplicaciones, todo ello conectado a nubes y plataformas en Internet.

La era digital en que vivimos ha revolucionado la forma de aprender y transformado la educación en todos sus niveles, pilar fundamental de la formación humana.

La innovación digital ha impactado a las nuevas generaciones de estudiantes con los acelerados cambios tecnológicos, producto del crecimiento exponencial de la capacidad de cómputo, del almacenamiento de la información y la comunicación. Tal escenario representa un desafío para los centros educativos de todos los niveles y áreas de conocimiento por mantenerse a la vanguardia; pero, ¿cuáles son las tendencias digitales que deben adoptar las instituciones educativas para evolucionar a la par de los nuevos tiempos? Aquí describimos cuatro de ellas.

Nube

Con tecnologías como la Nube, los estudiantes ya no requieren trasladarse ni ajustarse a un horario para obtener información. Con Nube, el conocimiento está disponible en cualquier momento y lugar desde sus smartphones o cualquier otro dispositivo, lo que nos ha permitido desarrollar esquemas de movilidad en la educación.

De hecho, una implicación aún más profunda, es que la cantidad de contenido que existe en la nube abre la posibilidad de rediseñar el rol del maestro en el proceso de aprendizaje.

Colaboración

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-innovacion.jpg

Las tecnologías colaborativas han transformado la forma en que interactúan el profesor y sus alumnos, para aprender unos de otros. Y este cambio implica replantear el diseño y uso de los espacios físicos de aprendizaje, tales como aulas, auditorios y bibliotecas.

Big Data e Inteligencia Artificial

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-innovacion.jpg

Los modelos de aprendizaje anteriores estaban centrados en el maestro, en donde todos los alumnos aprendían de la misma forma. Tendencias como big data e inteligencia artificial, hoy habilitan modelos de educación más personalizados, que toman en cuenta las preferencias de aprendizaje de cada persona, aumentando la eficacia y optimizando el esfuerzo invertido por cada estudiante.

Blockchain

La tecnología Blockchain permite gestionar certificados con la certeza de su validez. Gracias a esta tendencia es posible mantener un historial digital personalizado de los alumnos y desarrollar métodos de identificación para aprovechar múltiples aplicaciones educativas de forma sencilla.

La adopción de la tecnología en la educación es un proceso sin vuelta atrás y, como parte de la cultura de la innovación educativa, es fundamental utilizar estas soluciones para preparar a las nuevas generaciones con las herramientas que serán indispensables en los ámbitos laborales del futuro.

Por Eugenio del Hoyo, Director UniAlestra.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....