Contenido Exclusivo

Desarrollan nueva forma para hackear smartphones

Más de tres años después de que el iPhone resultara hackeado por primera vez, los expertos en seguridad informática creen haber encontrado una forma completamente nueva de hackear los teléfonos móviles. Una forma que podría convertirse en un quebradero de cabeza para Apple y los fabricantes de smartphones basados en el software Android de Google.

 

En una presentación durante la conferencia Black Hat, que se celebrará la próxima semana en Washington, Ralf-Philipp Weinmann, investigador de la Universidad de Luxemburgo, realizará una demostración de esta nueva técnica de hacking sobre dispositivos iPhone y Android. Durante tal demostración, Weinmann asegura que mostrará cómo tales dispositivos pueden convertirse en sistema de espionaje clandestino.

 

“Demostraré la forma de utilizar la funcionalidad de contestador automático presente en la mayoría de terminales para convertirlos en dispositivos de escucha remota”, ha declarado Weinmann. Según este experto, puede hacerse entrando en el procesador de banda base de los teléfonos, utilizando para enviar y recibir señales de radio cuando el teléfono se comunica sobre las redes celulares.

 

Weinmann explica que ha encontrado brechas en la forma que el firmware utilizado por los chips de Qualcomm e Infineon Technologies, implementados en los smartphones, procesan las señales de radio sobre las redes GSM usadas por la mayoría de los operadores móviles.

 

El descubrimiento de Weinmann abre una nueva área de investigación. Hasta ahora, los ataques contra los teléfonos móviles se basaban en otra parte de los dispositivos: los programas y sistemas operativos que corren sobre sus CPU. Consiguiendo que el usuario visitara un sitio web maligno, por ejemplo, los hackers explotaban las vulnerabilidades existentes en los navegadores de los teléfonos.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....