Contenido Exclusivo

Ecosistema de talento digital en México

Gracias a la información compartida por hireline.io, plataforma digital de empleo que permite conectar a los profesionales TIC con empresas de diferentes sectores y regiones, se analizaron 24 mil postulantes y 14 mil vacantes para elaborar un análisis a profundidad de los datos del ecosistema de talento digital en México.

De los candidatos inscritos en este portal, 81.7% cuenta con licenciatura, 8.3% con maestría, y 0.40% doctorado. Las instituciones de procedencia más frecuentes son la UNAM, la UANL y el IPN.

Sólo 3.1% de los candidatos ha estudiado un diplomado o curso, o bien realizado una certificación en temas específicos, aprovechando la oferta educativa de plataformas como Udemy, Coursera, Platzi, Alura o Laboratoria, o programas de capacitación de Google, Scrum, Microsoft, Cisco, SAP, AWS y Oracle. Los temas más recurrentes de estos cursos son desarrollo Full Stack, SCRUM, UX/UI Font End, Back End, datos, ciberseguridad y nube.

Figura 1: Área de especialización de los candidatos que estudiaron un curso, taller o diplomado

Figura 1: Área de especialización de los candidatos que estudiaron un curso, taller o diplomado
Fuente: Elaborado por Select con datos de Hireline, julio 2024.

 

Brechas de talento digital

En 9 de las 10 ofertas de empleo más recurrentes persiste una gran escasez de postulantes especializado; por ejemplo, de cada 100 vacantes para arquitecto de soluciones, solo existen 12 candidatos; para especialistas son 31 candidatos.

En sentido opuesto, existe una sobre oferta de 142 perfiles de gerentes para cada 100 vacantes.

Figura 2. Vacantes y candidatos en Hireline por tipo de puesto

Figura 2. Vacantes y candidatos en Hireline por tipo de puesto
Fuente: Elaborado por Select con datos de Hireline, julio 2024.Los candidatos se clasificaron según el último puesto ocupado

Realizando el corte por stack tecnológico, se detecta que la mayor escasez se relaciona con profesionales del ecosistema SAP y desarrollos Agile, con un ratio de 69 candidatos por cada 100 vacantes en cada una; sin embargo, en el resto de las tres habilidades tecnológicas más solicitadas, SQL, C++ y Python, la brecha cuantitativa es menor o no existente.

Figura 3. Vacantes y candidatos en Hireline por stack tecnológico

Figura 3. Vacantes y candidatos en Hireline por stack tecnológico
Fuente: Elaborado por Select con datos de Hireline, julio 2024.

Este análisis confirma que la escasez de talento digital en México se debe a la falta de especialización en perfiles, y a medida que el ecosistema digital destine más tiempo y recursos para actualizar los perfiles mediante cursos y habilidades en stack tecnológico que permita cumplir con las expectativas de crecimiento del sector.

-Tania Karina Álvarez Mendoza, Select.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....