Contenido Exclusivo

El 45.8% de los administradores de sistemas en México tiene título universitario

El 45.8% de los administradores de sistemas en México cuentan con título universitario comparado con el 33.3% que únicamente cuentan con formación profesional y 20.8% con formación en el lugar de trabajo, así lo dio a conocer el estudio Paessler del Administrador de Sistemas 2016 realizado por  Paessler AG.

Este análisis también destacó que las certificaciones de Microsoft son las más populares, según informaron 45.8% de los mexicanos encuestados. Las certificaciones de Cisco están en segundo lugar con 29.2%, seguidas por las de VMware y Red Hat con 20.8% y 25%.

Sólo 33.3% de los mexicanos se describió a sí mismo como especialista en TI; la mayoría se identificó como generalista. Entre los especialistas, las especializaciones más populares fueron la virtualización y la seguridad (25% y 62.5%).

Más de 650 administradores de sistemas alrededor del mundo fueron encuestados para este informe, brindando una imagen completa de quienes componen este grupo diverso de empleados y cómo se sienten acerca de su profesión.

Además, el informe contiene una gran variedad de preguntas para los encuestados, e incluye ordenar diferentes tareas en una escala de 1 a 5 de acuerdo con el tiempo que invierten en ellas y cuánto las disfrutan. Los resultados mostraron que los administradores de sistemas emplean la mayor parte de su tiempo en tareas de mantenimiento (3.60), soporte interno (3.52) y garantizar la ciberseguridad (3.38), pero que preferirían emplearlo en implementar un nuevo hardware (4.31) y evaluar nuevas soluciones (3.97).

Cuando se les preguntó qué administradores de servicios estaban utilizando activamente o planeando implementar, la lista estaba encabezada por virtualización, la nube, ciberseguridad y monitorización de redes, mientras que algunos informaron planes para el manejo de Big Data, Internet de las cosas, sistemas hiperconvergentes o redes definidas por software.

Los administradores de sistemas también informaron que su campo está en constante cambio. Cerca de la mitad de los encuestados, 48.6%, informó que su trabajo ha experimentado “algún cambio” en los últimos cinco años, mientras que 30% informó que su carrera ha cambiado completamente en los últimos cinco años. Sólo 5.7% de los encuestados pensaba que su trabajo era igual que hace cinco años. Y, mientras que el trabajo y la tecnología están cambiando, 39.7% de los encuestados no creía que los vendedores de TI entendieran los desafíos que ellos afrontaron.

 

 

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...