Contenido Exclusivo

El código malicioso dinámico dominará las amenazas en 2011

Las botnet y el código malicioso dinámico serán protagonistas durante el 2011, advierte ESET.

 

Según los datos relevados por el Laboratorio de ESET Latinoamérica, a noviembre de 2010 fueron detectadas unas cinco mil quinientas botnet (habiendo llegado a seis mil en meses como mayo o julio de 2010), contra los pocos más de cuatro mil de finales del año anterior. Según esta tendencia se estima que durante el 2011 la mayoría de los usuarios infectados con cualquier tipo de código malicioso podrían formar parte de una botnet.

 

El principal motivo del auge de las botnet y de la gran cantidad de usuarios infectados está basado en que el atacante obtiene un importante rédito económico por los servicios delictivos brindados por estas redes. Además, necesitan de muy poco dinero inicial para armar este tipo de red delictiva ya que pueden obtener paneles de administración y malware del tipo bot a muy bajo costo.

 

Los códigos maliciosos dinámicos son aquellos que primero infectan el sistema y luego, a través de algún acceso remoto al equipo afectado, permiten al atacante realizar diversas tareas mientras el equipo no sea desinfectado.

 

Las botnet son la confirmación del código malicioso dinámico en conjunto con el negocio delictivo: los equipos zombis pueden ser utilizados en cualquier momento por el administrador de la red para realizar diversas tareas que por lo general están asociadas a diversos delitos informáticos, tales como el robo de información, ataques a través de Internet o envío de spam, entre otros.

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...