Contenido Exclusivo

El FBI lanzará un sistema público de análisis de malware

La semana pasada, en su intervención en la RSA Conference, el director del FBI (Federal Bureau of Investigation) de Estados Unidos, James Comey, empleó mucho tiempo en detallar el nuevo servicio, pero sin confirmar si estará basado en el sistema que ya utiliza la entidad llamado “Binary Analysis Characterization and Storage System.”  Se trata de una herramienta interna de análisis de malware usada por el FBI para investigar el cibercrimen.

Según Comey, el nuevo servicio que lanzará el FBI para interactuar con los usuarios se llamará Malware investigator” y permitirá identificar a sospechosos de haber cometido ciberdelitos.  La iniciativa forma parte del objetivo del FBI de incrementar la interacción con particulares y empresas en la investigación del cibercrimen a fin de mejorar la lucha contra ataques crecientes como los de denegación de servicio (DDoS).

 Aunque Comey no dio muchos detalles sobre el modo de operación del nuevo servicio, el director del FBI sugirió que los usuarios podrán enviar ejemplos de malware y recibir un informe sobre ellos con  la máxima rapidez. La idea es reunir inteligencia de distintas fuentes actuando como un sistema unificado de informes sobre retos.

 Comey, que lleva en su cargo solo cinco meses, comentó que su predecesor le advirtió de la necesidad de que la entidad prestase mayor atención  a las cuestiones relacionadas con el ciberdélito, como el seguimiento de botness peligrosos y los sindicatos del cibercrimen. En este cometido, Comey advirtió de la posible frustración que podría generar en el FBI si los usuarios no participan masivamente en el servicio, ya que las empresas suelen ser reacias a hacer públicas sus incidencias de seguridad. “Algunos sugieren que hay un conflicto entre la lucha contra el cibercrimen y la libertad, pero  estamos buscando una seguridad que incluya la libertad”, afirmó Comey.

          Network World

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...