Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

El sector público debe establecer políticas y estrategias de resiliencia digital: IDC

Desde sistemas de capacitación para los funcionarios, espacios de trabajo inteligentes y servicios a la ciudadanía, las dependencias e instituciones de gobierno integrarán sistemas inteligentes a su infraestructura, como parte de su estrategia de transformación digital, así lo dio a conocer la firma de consultoría IDC durante la 16ª edición de “Cumbre de Gobierno y Tecnología México 2021”.

Durante su participación en este evento, Claudia Medina, gerente de Soluciones Empresariales, explicó, con base en el IDC FutureScape, Worldwide National Government 2021 Predictions, las predicciones para el sector público en los siguientes cinco años. 

  1. Para 2021, el 45% de los gobiernos estarán procesando servicios para la ciudadanía en tiempo real, basados en automatización e Inteligencia Artificial (IA).
  2. Hacia 2022, el 60% de las agencias gubernamentales instrumentarán tecnologías habilitadas por IA para la capacitación de los funcionarios en habilidades blandas y duras.
  3. La contratación de proveedores de servicios se mantiene como una constante en la administración pública, buscando esquemas de costos flexibles y rentables.
  4. Hacia 2024, para asegurar la continuidad de la operación, el 30% de los gobiernos invertirán en la creación de espacios de trabajo digitales e inteligentes, que les permitirán implementar estrategias de esquemas híbridos.
  5. Edge transformará la experiencia ciudadana. Para 2022, el 20% de los datos federales se recopilarán y procesarán fuera de los centros de datos tradicionales para aumentar la velocidad de procesamiento y tiempo de respuesta.
  6. En 2025, el 65% de las agencias de gobierno protegerán la seguridad y privacidad de los activos digitales por medio de análisis predictivos para: identificar, contener, medir y abordar los riesgos.
  7. Para el 2021, 55% de los gobiernos auditarán de forma intensiva el desempeño de los proveedores de servicios en la nube y extremos para reforzar y crear confianza en torno al servicio.

Tras un desafiante 2020, las organizaciones, incluyendo el sector público, necesitaron establecer políticas y estrategias de resiliencia digital no como algo temporal sino como una constante.

– Claudia Medina, gerente de Soluciones Empresariales DE idc

“La resiliencia digital se ubica como la base de muchas iniciativas que están realizando las instituciones para adaptarse rápidamente a las interrupciones y cambios drásticos, aprovechando las capacidades digitales para restaurar las operaciones y capitalizar los cambios realizados”, argumentó.

A nivel regional, Alejandro Floreán, vicepresidente de Consultoría y Estrategia de IDC Latinoamérica, comentó que uno de los principales retos de la administración pública es contar y retener talento con las competencias y habilidades necesarias para acelerar la transformación digital.

Al tiempo que destacó, que una de las razones por la cual las dependencias e instituciones de gobierno necesitan incrementar y generar experiencias digitales es porque el ciudadano lo está requiriendo. De acuerdo con la encuesta “IT Investment Trends 2H 2020, IDC Latin America”, noviembre 2020, un 35% de los ciudadanos están buscando contar con servicios digitales, mientras que dentro de las dependencias existe una búsqueda para ganar en productividad y eficiencia. Lo que posiciona a la digitalización como un aspecto relevante.

El directivo detalló que las instituciones necesitan de talento que cuente con capacidades duras como: cómputo científico, análisis empresarial (BI), diseño de experiencias digitales, cloud, IA, Machine Learning (ML) y razonamiento analítico; así como capacidades soft como: destreza organizativa, estar centrado en el ciudadano, pasión por el aprendizaje, colaboración y toma de decisiones basadas en datos, entre otras.

Por su parte, Wendy Martínez, analista de Software y Cloud en IDC México, en la “Guía Esencial” planteó  otros retos de las dependencias donde sobresalen: que son otras áreas fuera de Tecnologías de Información empujan la transformación digital; enfrentan un alto costo para cambiar las tecnologías heredadas, y la resistencia al cambio.

La analista indicó que las instituciones necesitan desarrollar estrategias robustas de implementación y cambio organizacional, que abarquen desde la gobernanza, rediseño organizativo y cultura; hasta la adquisición y desarrollo de talento digital, políticas y estrategias para incrementar el uso de la IA, así como políticas y estándares de seguridad.

Puntualizó que la visión del gobierno digital debe centrarse en el empoderamiento del ciudadano, brindar una mayor transparencia y confianza en los servicios públicos, y ofrecer una mayor participación ciudadana desde la recopilación de los datos hasta la toma de decisiones.

La Cumbre contó con la participación de Carlos Gorostiza, director general de la Subsecretaría de Transporte, de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), quien destacó que la pandemia representa un reto de grandes proporciones como: el concretar la digitalización del país, una tarea urgente e impostergable porque “el futuro nos alcanzó”.

En tanto, el director de TI de la Secretaría de Salud, César Vélez, planteó los retos de la institución ante la contingencia sanitaria como la falta de talento y la necesidad de acelerar la creación de una plataforma de información sectorial única, y destacó la creación de la Red Enfermedades Respiratorias Graves (incluyendo Covid-19), el módulo para Hepatitis C para su detección y cura, y la plataforma de vacunación.

El director general de Tecnologías e Innovación Digital del estado de Oaxaca, Eduardo José Herrerías, mencionó que en la presente administración se impulsa la automatización y sistematización de procesos, interoperabilidad gubernamental, digitalización de servicios para restarle complicaciones a la población en sus trámites. Estrategias que se aceleraron con la pandemia.

Lo Más Reciente

¿Quién abraza al líder?

—Mamá… ¿y cuando estás triste en el trabajo… quién...

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

Nuevas amenazas en los ecosistemas de pago digitales

La transformación digital ha revolucionado la forma en que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

¿Quién abraza al líder?

—Mamá… ¿y cuando estás triste en el trabajo… quién te abraza? Hace unos días, mi hija de 6 años y yo estábamos viendo una película...

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes tecnológicos que están transformando el futuro empresarial de México. En CIO Ediworld estamos entusiasmados de anunciar el inicio de...

Nuevos desafíos de enfriamiento en centros de datos por alto procesamiento de la IA

Los centros de datos emiten el 3% de CO2 a nivel mundial. No es una suma menor, ya que la energía usada podría alimentar...