Frente a la creciente adopción del e-commerce -capaz de medir en tiempo real el comportamiento de los usuarios, desde la navegación hasta el abandono de carrito-, cafeterías, restaurantes, gimnasios y tiendas físicas enfrentan el desafío de transformarse en negocios inteligentes.
La evolución del mercado demanda la incorporación de tecnologías capaces de recopilar, analizar y aprovechar datos relevantes del consumidor, con el objetivo de diseñar experiencias personalizadas, perfeccionar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad en un entorno donde la inteligencia comercial se consolida como un activo estratégico indispensable.
Aunque el retail en espacios físicos continúa siendo un canal de compra al que apuestan los consumidores latinoamericanos, los hábitos de compra evolucionan rápidamente hacia una modalidad combinada. El Estudio de Venta Online 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) advierte que 8 de cada 10 consumidores realizan sus compras combinando el canal digital con el físico.
Para Eric Aguilar, un emprendedor que ha dedicado su carrera a democratizar el acceso a internet y revolucionar la forma en que las personas y los negocios se conectan, la respuesta al desafío que enfrentan los negocios físicos está en un servicio que, de hecho, muchos de estos espacios ya ofrecen: el WiFi gratuito.
Con esta idea en mente nació Aiwifi, una startup mexicana fundada en 2019 por Aguilar y su socia Adriana Cervantes, que ha desarrollado una plataforma tecnológica que convierte cualquier red WiFi de un espacio físico en un canal de conexión inteligente entre marcas y personas. Lejos de ser solo una cortesía para los clientes, el WiFi se transforma en una fuente de datos valiosa para entender mejor al consumidor y fortalecer la relación entre empresas y comunidades.
Al adquirir una licencia se crea una plataforma con el branding del negocio, donde los usuarios se conectan a la red WiFi solicitando nombre y correo electrónico, dos datos básicos para no ser invasivos. En la segunda visita se piden código postal,; en la tercera, teléfono y fecha de nacimiento, entre otros datos. Además, la plataforma permite generar campañas de recompensas, ratings, encuestas y gestionar la experiencia del cliente, toda la información se integra directamente al CRM o plataformas de email marketing, proporcionando insights accionables que facilitan decisiones más informadas y estratégicas para la empresa.
“El objetivo es fomentar la innovación en la experiencia del cliente ¿y cómo lo logramos? mediante el uso de datos que permiten tomar decisiones fundamentadas y personalizar la experiencia del cliente en cada visita. En ese sentido Aiwifi es una herramienta que desbloquea el potencial de integrar información valiosa en cada conexión, desde la comprensión de las preferencias del cliente hasta el monitoreo continuo de su percepción y emociones para mejorar la experiencia del cliente”, añade Aguilar.