Contenido Exclusivo

Empresas deben establecer estrategias de seguridad proactivas, Ovum

 

La consultora alerta de que éste es el momento más difícil de la historia para mantener seguros y protegidos los negocios y empresas. Las amenazas seguirán aumentando y no hay empresa que pueda sentirse inmune a ellas, por lo que recomienda estrategias de seguridad proactivas.

 

Así lo aseguró en su informe sobre las tendencias a observar en seguridad en 2014. Los ataques seguirán proliferando y cualquier tipo de organización puede verse afectada. Incluso los gobiernos mejor protegidos o los sistemas militares y económicos más potentes ya han sido vulnerados y en 2014 serán sometidos a mayor presión, señala Ovum.

 

Para defenderse, es preciso contar con una protección más proactiva y la seguridad como servicio es el camino, constatan los autores del estudio, que también subrayan que la movilidad y la nube cambiarán las políticas de seguridad actuales y las protecciones del usuario necesarias.

 

Los expertos de Ovum consideran que el próximo año el espionaje cibernético seguirá siendo noticia, “aunque la conclusión que subyace y preocupa es que se utilice una tecnología similar en contra de los gobiernos y las empresas”, matiza Andrew Kellett, analista de Software y Soluciones TI y autor del informe.

 

“Los expertos en seguridad reconocen el aumento en el uso del malware más sofisticado, y esto obliga a redoblar la seguridad y a que las defensas sean más proactivas”, afirma Kellett. Sin embargo, “también es preciso cambiar radicalmente la estrategia de seguridad de las organizaciones, desde una postura defensiva estática a una proactiva que adopte medidas positivas antes de que el ataque tenga lugar”, añade.

 

Ovum sostiene que esta necesidad de mejorar la seguridad se verá respaldada por necesidades operativas, como la creciente demanda de disponer de información más fácilmente y en todo lugar. Para ello, deben poner en marcha nuevos servicios seguros y apoyarse en proveedores de seguridad que les ofrezcan una gama de productos y servicios que se ajusten a sus necesidades, indica el informe.

 

-CIO México

 

 

 

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...