Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Empresas en LATAM ya emplean stablecoins para pagos transfronterizos

Los Chief Financial Officer (CFO) enfrentan obstáculos significativos en cuanto a la gestión de pagos transfronterizos a pesar de la creciente digitalización empresarial. La operación manual, múltiples intermediarios y elevadas comisiones siguen impactando la eficiencia financiera de las compañías y sus relaciones comerciales internacionales.

“La limitada interoperabilidad entre plataformas bancarias y sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) representa uno de los principales desafíos. Cuando estos procesos se configuran manualmente, aumentan los riesgos operativos y consumen recursos valiosos”, explicó Federico Javin, general manager de Conduit en Latinoamérica, empresa tecnológica especializada en pagos internacionales.

Las consecuencias de esta fricción son relevantes. Datos de JPMorgan revelan que las empresas con operaciones a nivel mundial pierden hasta 120,000 millones de dólares en comisiones por transacciones internacionales en un solo año.

Ante este panorama, las monedas digitales estables, conocidas como stablecoins, están ganando terreno como alternativa. Al estar respaldadas por activos de reserva, estas divisas permiten realizar transferencias internacionales con mayor velocidad, trazabilidad y costos reducidos.

De hecho, un informe de Fireblocks  señala que el 90% de los bancos tradicionales, instituciones financieras y las plataformas que se usan para cobrar o pagar en línea a nivel global, utilizan stablecoins y que el 48% identifica la velocidad como su principal ventaja.

De acuerdo con Conduit, la adopción de stablecoins fortalece las relaciones comerciales al permitir:

  • Transacciones que se liquidan en minutos, no en días.
  • Reducción de comisiones al eliminar intermediarios.
  • Seguimiento en tiempo real de cada operación.
  • Menor riesgo de errores y fraudes gracias al uso de blockchain.

Mientras que en América Latina, la adopción también es destacada. El mismo informe de Fireblocks  reporta que el 71% de los bancos tradicionales, instituciones financieras y plataformas que se usan para cobrar o pagar en línea en la región ya emplean stablecoins para pagos transfronterizos.

“Para los CFOs, integrar esta moneda digital a su operación financiera representa una decisión estratégica orientada a maximizar la eficiencia, reducir costos transaccionales y robustecer las relaciones comerciales internacionales. Es un paso hacia una gestión financiera más ágil y alineada con las dinámicas del comercio actual”, concluyó Federico Javin.

 

 

 

Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...