Contenido Exclusivo

En el sector público, la transformación digital está aún en fase embrionaria: Gartner

La rigidez organizacional y la falta de profesionales cualificados figuran entre las principales causas por las que el sector público no avanza en la transformación digital, según Gartner. No obstante, esta firma de consulotoría señala que los CIO de este sector están muy interesados en la analítica, la infraestructura y el cloud computing.

Y es que a pesar de la importancia que está adquiriendo la transformación digital en las empresas, esta transformación aún se encuentra en una fase muy embrionaria en el sector público, según el informe 2016 CIO Agenda.

Entre las causas que señala el documento, Gartner sitúa a la rigidez organizacional y a la falta de profesionales cualificados para ponerse al frente de esta transformación. La analítica, la infraestructura y cloud computing continúan siendo las tres tecnologías que más interesan a los CIO del sector público.

Para este informe, Gartner entrevistó a 2,944 directores de información de todo el mundo, incluyendo a 379 del sector público. Los temas que se trataron tienen que ver con las oportunidades de negocios digitales, amenazas y estrategias. De sus respuestas se desprende que la transformación digital se encuentra en las primeras páginas de las agendas de muchos líderes y responsables del sector público.

“Las organizaciones del sector público requieren la atención constante y el compromiso de las administraciones sucesivas para darse cuenta de los beneficios del cambio de pasar de modelos de negocio orientados al sistema o a procesos a operar como una plataforma dentro de un ecosistema digital”, aseguró Rick Howard, vicepresidente de investigaciones de Gartner. “Esto requiere de mejores prácticas de gestión de la sucesión y comportamientos en el sector público. El avance hacia mayores niveles de capacidad digital no debe sufrir retrasos ni verse desbaratado por los cambios en el liderazgo ejecutivo. La continuidad de la visión es la clave para la construcción de las inversiones en tecnología realizadas por las administraciones anteriores”, agregó el analista.

Inevitable disrupción y un gasto TI estable

Los CIO del sector público estiman que actualmente el 44% de los procesos ya experimenta una transformación digital. Este cambio alcanzará el 62% en dos años y llegará al 80% en cinco años.

Los entrevistados parecen estar de acuerdo en que una disrupción digital en los procesos actuales y futuros es inevitable.

El 40% de los CIO del sector público entrevistados considera que sus presupuestos para TI están creciendo en este 2016 mientras que el 44% cree que no ha habido demasiados cambios. Para el 17%, los presupuestos han bajado respecto al año anterior, sobre todo, en agencias federales y de defensa. Las limitaciones financieras y la inestabilidad económica podrían explicar los pocos avances del sector público en la transformación digital. Estas mismas causas hacen poco probable que los presupuestos en este ámbito superen los niveles de los tres últimos años.

Cambios en las prácticas de TI

“La rápida adopción de prácticas bimodales como el crowdsourcing, trabajar con startups o con equipos multidisciplinares es necesaria para los CIO del sector público”, aseguró Howard.

Según el informe de Gartner, la tasa de adopción de TI bimodal se sitúa en un 34%, cuatro puntos por debajo de la industria privada, aunque un 26% del total de encuestados tanto de empresas públicas como privadas planea introducir TI bimodales en los próximos tres años.

Las principales áreas donde la están focalizando sus esfuerzos continúan siendo la inteligencia de negocio y analítica, así como los servicios en la nube o la infraestructura, y los centros de datos, ésta última sobre todo en Estados Unidos, donde la mayor inversión se está produciendo en la transición hacia la nube, concluye Gartner.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...