Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Fábricas inteligentes del futuro: La IAGen impulsa la productividad

NTT DATA presentó hoy nuevos datos que demuestran que las organizaciones del sector manufacturero en todo el mundo están adoptando cada vez más la inteligencia artificial generativa (GenAI) para establecer fábricas inteligentes, impulsar la innovación, mejorar la productividad, fortalecer la resiliencia y obtener ventajas competitivas. El informe “Inteligencia artificial en las plantas industriales: si no tienes un plan, tienes un problema” también revela desafíos significativos relacionados con la preparación del talento y la infraestructura, así como con la implementación de marcos éticos para su gobernanza.

“La IA generativa está redefiniendo la innovación en la industria manufacturera. Ya no se trata solo de automatizar tareas, sino de impulsar decisiones más inteligentes, acelerar la creación de valor y fortalecer la resiliencia operativa” – dijo Enrique Fuentes, Head of Data & Analytics, NTT DATA México – “Las organizaciones que combinen tecnología con una estrategia clara y una gobernanza responsable serán las que lideren el cambio”.
El estudio encuestó a más de 500 líderes y responsables de toma de decisiones del sector manufacturero en 34 países. Algunos de los hallazgos más relevantes incluyen:

● El 95% de los encuestados afirma que GenAI ya está mejorando directamente la eficiencia y el rendimiento económico de sus organizaciones.
● El 94% espera que la integración de datos del Internet de las Cosas (IoT/edge) en modelos de GenAI mejore significativamente la precisión y relevancia de los resultados generados por la IA.
● El 91% considera que la combinación de tecnologías como los digital twins con GenAI optimizará tanto el rendimiento de los activos físicos como la resiliencia de las cadenas de suministro.
● Los participantes del estudio afirman que los casos de uso más comunes incluyen la gestión de la cadena de suministro e inventarios, la gestión del conocimiento, el control de calidad, la investigación y desarrollo, y la automatización de procesos.

“La IA está agilizando procesos y redefiniendo lo que es posible a lo largo de toda la cadena de valor de la manufactura, desde la predicción de la demanda hasta el control de calidad”, señaló Prasoon Saxena, Codirector de Productos Industriales en NTT DATA, Inc. “GenAI puede ayudar a las organizaciones a ganar flexibilidad en entornos de negocio altamente cambiantes, especialmente frente a la incertidumbre que generan las políticas arancelarias a nivel global.”

Desafíos para el éxito

La satisfacción con las iniciativas de IA ha aumentado en el último año, pero las organizaciones aún enfrentan desafíos importantes:

● Infraestructura: El 92% de los fabricantes señaló que las tecnologías heredadas obstaculizan iniciativas clave, pero menos de la mitad ha realizado una evaluación completa de preparación de infraestructura.
● Tecnologías complementarias: Aunque el 94% espera que integrar datos de IoT/edge a modelos de GenAI mejore significativamente los resultados, no todos confían en su capacidad para implementar estas integraciones.
● Marcos responsables: IA ética

“Estamos viendo cómo la IA generativa está transformando cada eslabón de la cadena de valor: desde la predicción de la demanda hasta la gestión de los activos y la innovación en productos”, complementó Alfonso Martínez, Partner, Head of Industry, NTT DATA México, “para capitalizar su verdadero potencial, las organizaciones deben adoptar un enfoque holístico que combine tecnología, talento y ética empresarial”.

Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...