Contenido Exclusivo

Gartner prevé crecimiento en la venta de PCs y una baja en las tablets

Gartner afirmó que aunque las ventas de PC tradicionales seguirán obstaculizando el crecimiento global del mercado, la sustitución de portátiles por tablets disminuirá. Los teléfonos móviles, en particular Android, serán los que más contribuirán, con cerca de 1,900 millones de unidades suministradas.

Las ventas combinadas de dispositivos de cómputo, incluyendo PC, tablets, ultra portátiles y teléfonos móviles, alcanzarán los 2,479 millones de unidades en 2014, 6.9 por ciento más con respecto al pasado año, en el que el mercado registró un incremento anual de 4.8 por ciento. Así lo indican las estimaciones de Gartner, que vaticina que la demanda de PC tradicionales seguirá disminuyendo, así como la sustitución de PC por tablets.

De acuerdo con Ranjit Atwal, director de investigación de Gartner, “la sustitución de portátiles por tablets comenzará a reducirse a partir de este año, a medida que los consumidores y las empresas alineen el dispositivo con el patrón de uso correcto. Al hacer esto, vamos a ver dónde encajan los dispositivos dedicados (como los tablets) o los dispositivos híbridos (desmontables o convertibles) en la cartera global de dispositivos”.

A medida que el mercado global de dispositivos empieza a saturarse, aumentará la presión sobre los márgenes, y los fabricantes y distribuidores deberán afrontar el problema constante de los márgenes más bajos. Si bien la tendencia de caída de los precios es inevitable, los consumidores valoran cada vez más otras características en un dispositivo. Por ejemplo, los nuevos usuarios de tablets apuestan por pantallas más pequeñas y una mayor portabilidad, mientras que los actuales usuarios buscan dispositivos con una mejor conectividad en sus reemplazos de tablets.

Por tipo de producto, los teléfonos móviles seguirán siendo el mayor segmento del mercado de dispositivos, con cerca de 1,900 millones de unidades vendidas en 2014, 4.9 por ciento más que el año anterior, un crecimiento que se producirá sobre todo en la gama baja del mercado de smartphones y en la gama alta del mercado de teléfonos convencionales. Se espera que los usuarios de los mercados emergentes emprendan un ciclo de reemplazos, ayudando a compensar la caída en las regiones maduras.

En cuanto a las tablets, se espera que en 2014 crezcan 38.6 por ciento, alcanzando los 270 millones de unidades vendidas, gracias sobre todo al fuerte crecimiento de la demanda procedente de mercados fuera de Norteamérica.

Las ventas de ultra portátiles y dispositivos híbridos también seguirán creciendo, llegando a los 37 millones de unidades suministradas, frente a los 21 millones de 2013. En cambio, la demanda de PC tradicionales volverá a caer 6.6 por ciento, alcanzando los 276 millones de unidades. “La categoría de los PC tradicionales sigue disminuyendo, y sólo dos tercios de los PC portátiles y de sobremesa serán reemplazados dentro de esta categoría. La mayor parte del tercio restante se trasladará a los ultra portátiles, mientras el resto no serán reemplazados en absoluto”, señala Atwal.

En lo que respecta al sistema operativo, Gartner prevé que 1,171 millones de dispositivos serán Android, logrando así el objetivo de Google de superar el millar de dispositivos basados en la plataforma. Le siguen Windows e iOS, que también crecerán, alcanzando los 339 millones de dispositivos en el caso de Windows, y los 286 millones en el de iOS.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...