Contenido Exclusivo

Generación de prototipos digitales en el proceso de fabricación: Adrián Albo Gaytán, CIO de Helvex

CIO100 Transformación Digital

PROYECTO: Gemelos Digitales.

DESCRIPCIÓN: Como generadores de productos institucionales y residenciales para baño y cocina, la empresa Helvex empleaba herramientas como CAD (Diseño Asistido por Computadora) y efectuaba múltiples prototipos con impresión en metal que resultaban caros y requerían mucho tiempo para sacarlos al mercado.

La decisión de implementar la tecnología de Gemelos Digitales se debió a la posibilidad de tener un diseño automatizado cuya simulación pudiera ser vista tanto por el equipo de Diseño del Producto como por el equipo de Ingeniería de Producto que está en la planta de fabricación.

Los gemelos digitales son representaciones digitales vivas de dispositivos y procesos que integran una factoría, conectadas con el sistema real al que representan mediante Sistemas Ciberfísicos (CPS), o dicho de otra manera, un modelo virtual de un producto, de un proceso o de un servicio.

Este nuevo término ofrece un puente entre el mundo virtual y el mundo físico que permite simular escenarios de funcionamiento desde la concepción a través de todo el ciclo de vida del producto, analizar datos para mejorar su funcionamiento y realizar monitorizaciones para identificar problemas antes de que ocurran. Se presenta como una tecnología habilitadora para la Industria 4.0 que supone un punto de disrupción en la simulación y análisis de procesos industriales, capaz de exprimir al máximo los beneficios de la transformación digital de las plantas.

“El Gemelo Digital nos permite hacer pruebas de fluidos, presiones, temperatura y demás, para realizar cambios en la materia prima que vamos a ocupar”, externó Adrián Albo Gaytán, CIO de Helvex.

RESULTADOS/BENEFICIOS: De acuerdo con el directivo se han disminuido los tiempos en la generación de un producto, desde su creación a la fabricación y puesta en manos de los distribuidores: “De un tiempo que se tenía de 10 meses hoy se puede disminuir a 4 o 5 meses, dependiendo de la complejidad del producto y la disminución de gastos en todos los insumos que requiere el laboratorio de pruebas”.

Gracias a lo anterior, agregó, se tiene la posibilidad de salir con mayor oportunidad al mercado. “Por ejemplo, los dispensadores de jabón que fabricamos, a raíz de las disposiciones originadas por la pandemia, pudimos sacar al mercado dispensadores de gel antibacterial electrónico de pedal en apenas 83 días”, aseveró Albo Gaytán.

Lo Más Reciente

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...