Contenido Exclusivo

Google Docs se convierte en herramienta para los cibercriminales

 

Google Docs se permite la creación de documentos, su almacenamiento y distribución a través de los servidores de Google. Se trata de un servicio muy práctico, que permite a los usuarios disponer de sus documentos en cualquier sitio y poder editarlos de forma conjunta con sus contactos. Sin embargo, Google Docs también se está consolidando entre los ciberdelincuentes que han encontrado en el servicio una herramienta útil para distribuir sus ciberamenazas.
En concreto, Sophos ha denunciado varios casos recientes en los que los cibercriminales utilizan Google Docs para distribuir archivos infectados o con enlaces que redirigen a los usuarios a portales con malware o estafas.
Desde la compañía de seguridad han explicado que los cibercriminales utilizan Google Docs porque les ofrece varias ventajas. En primer lugar, se trata de una herramienta especialmente útil para las estafas de phishing ya que los usuarios confían en un archivo asociado a la imagen de Google.
En segundo lugar, los ciberdelincuentes aprovechan que Google Docs es un servicio gratuito, de forma que el almacenamiento de sus estafas es gratis. De esta forma, los cibercriminales no tienen que pagar por disponer de un dominio en el que publicar su estafa, lo que hace que el servicio de Google sea aún más interesante.
Además, las posibilidades de personalización de los documentos de Google Docs permiten a los cibercriminales diseñar estafas sencillas pero efectivas, que se presentan con los elementos básicos de cualquier formulario o base de datos y están reforzadas por la imagen de Google. Esta combinación hace que sea más difícil detectar que son una estafa y así los usuarios confían más en el mensaje distribuido.
Los cibercriminales también usan Google Docs por sus posibilidades de hojas de cálculo, que les permiten almacenar los datos que van robando y tener acceso a ellos desde cualquier lugar. En este sentido, los cibercriminales también aprovechan el cifrado de las bases de datos por contraseña para mantener la información que roban protegida y a disposición de las personas con las que quieran compartirla.
Por último, Google Docs dispone de direcciones con protocolo HTTPS, que transmite sensación de seguridad en los contenidos, y el hecho de que los documentos tengan dominio Google refuerza la idea de seguridad entre los usuarios. Sin embargo, los contenidos de los archivos pueden ser estafas o contener enlaces maliciosos por lo que hay que extremar las precauciones.
Desde Sophos recomiendan a los usuarios que tengan cuidado y valoren la utilización de archivos Google Docs que procedan de fuentes que no conocen. Además, se recomienda no compartir datos personales en documentos de personas desconocidas y que siempre se desconfíe de los documentos que contengan fallos gramaticales o faltas de ortografía, una de las formas de detectar las ciberamenazas.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...