Contenido Exclusivo

Hoy se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales

Este 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales o Social Media Day, cuyo festejo nació en 2010 por iniciativa de Peter Cashmore, fundador del célebre portal de noticias sobre tecnología Mashable, quien consideró necesario dedicar un día para conmemorar la herramienta global que constituyen las distintas plataformas como Instagram, Facebook, WhatsApp, Twitter, y TikTok, que hoy nos sirven tanto para comunicarnos, como para comprar.

En el Día Mundial de las Redes Sociales, México destaca con 102.5 millones de usuarios (el 78.3% de su población total), quienes pasan más de 26.2 horas al mes en Facebook, 20 en WhatsApp o 6.7 en Instagram, de acuerdo con datos de We Are Social y Hootsuite. Si bien, el 62.8 de los usuarios de redes sociales en México las usa para estar en contacto con amigos y familia, el 34.5% ya lo utiliza para buscar cosas para comprar, mostrando el potencial del comercio conversacional (c-commerce) cuyo mercado según Boston Consulting Group (BCG) puede llegar a los 130 mil millones de dólares en 2025 en en economías emergentes.

“En GUS hoy celebramos a las redes sociales por el potencial que tienen para conectar a las empresas con sus usuarios. Las redes generan cercanía, simplifican los procesos, y la comunicación es más rápida y cómoda. El simple hecho de que hoy podamos integrar a las redes sociales como un canal más para acercarnos a los usuarios y vender, ha dado pie al auge del comercio conversacional. El c-commerce es el nuevo e-commerce”, destacó Pablo Estévez, Co-Founder de GUS.

Y es que por medio del comercio conversacional las marcas pueden aumentar hasta 400% su conversión de venta, en donde empresas mexicanas como GUS destacan en Latinoamérica y España con tecnología propia de Inteligencia Artificial para la creación de chatbots, las cuales llevan la experiencia de usuario a un nuevo nivel en donde las marcas pueden incrementar más de 40% su ticket promedio digital.

Datos de Facebook indican que durante la pandemia en Latinoamérica, 32% de los consumidores comenzó a hacer compras online a través de chats, en donde destacan tres factores: 1) la agilidad para visualizar sitios de e-commerce en dispositivos móviles; 2) que el 64% de las personas prefiere hablar con una empresa por mensaje que por llamada; y 3) el potencial de WhatsApp como canal de venta en la región al ser usado 40% más que en el resto del mundo.

Pablo Estévez concluyó: “con las redes sociales, hemos podido crear experiencias conversacionales para los usuarios, que permitan inspirar el deseo de compra, hacer pedidos y rastrearlos, elevar el nivel de servicio al cliente y fidelizar más al consumidor”.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...