Contenido Exclusivo

HP extiende al Big Data el uso del lenguaje R de programación

HP descubrió una forma para hacer funcionar los programas escritos en lenguaje estadístico R en los conjuntos de datos que se alojan en más de un servidor, preparando el camino hacia el análisis predictivo en tiempo real y a gran escala.

“Historicamente el uso del Big Data se ha focalizado siempre en el pasado”, afirmó Jeff Veis, vicepresidente de Marketing para la unidad de negocio de Big Data en HP. El nuevo software permitiría a las organizaciones “anticiparse a las nuevas tendencias” usando grandes conjuntos de datos, agregó.

En efecto, mientras que varios paquetes comerciales ofrecen diversas maneras de utilizar R en los clúster de computadoras, el nuevo Distributed R de HP es el primero en ofrecer esta capacidad en un paquete de código abierto, según el directivo.

Con millones de usuarios en todo el mundo, la fuente de código abierto R es uno de los lenguajes de programación más extendidos, al ser especialmente diseñado para análisis estadísticos y predictivos, junto a SAS, MatLab, Mathematica y un número de librerías Pynthon. La ejecución de R con grandes conjuntos de datos ha sido, sin embargo, un desafío, ya que funciona como una sola secuencia en las computadoras.

Esta aproximación limita la cantidad de datos que pueden ser analizados. Es por ello que, con frecuencia, los científicos de datos analizan sólo una muestra de los datos, y no la muestra entera, lo que potencialmente reduce la precisión del resultado.

El nuevo paquete de HP incluye un conjunto de algoritmos creados por los Laboratorios HP para la ejecución de R en múltiples computadoras a la vez, permitiendo el análisis de miles de millones de filas de datos. Tal aproximación permite analizar todo el conjunto de datos.

¿En qué consiste la solución?

En primer lugar, HP creó Distributed R para ser ejecutado en el sistema de bases de datos orientados en columnas de Vertica, creado para facilitar el análisis de terabytes de datos.

Distributed R ha sido lanzado bajo la versión 2 de la licencia de código abierto GPL y puede funcionar con otras bases de datos y plataformas de proceso añadidas a Vertica, como Hadoop. Además, es compatible con las herramientas de desarrollo R Studio y R console.

-Joab Jackson, IDG News Service

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...