Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

IA: Los mexicanos esperan transformación y no reemplazo

El más reciente estudio de Ipsos “Monitor de Inteligencia Artificial” realizado en 30 países, nos revela la relación humana con la inteligencia artificial. Este estudio anual, destaca la percepción de las personas sobre las herramientas, usos y el futuro del mundo con la aplicación de la IA en nuestra vida diaria. Aunque la mayoría la considera como algo emocionante, otra parte afirma que les genera cierto nerviosismo.

A nivel mundial, el entusiasmo y la preocupación por la IA están divididas casi de manera equitativa: el 52% expresa entusiasmo por los productos y servicios impulsados por IA. En México, el 65% respondió sentirse emocionado con los productos y servicios que utilizan IA.

En promedio, un poco más de la mitad en el mundo (54%) confía en que los gobiernos regularán la IA de manera responsable, mientras que el 48% confía en que las empresas protegerán sus datos al usar IA. Los datos sobre la confianza gubernamental en México son similares, el 67% confía en que el gobierno regulará la IA de manera responsable, mientras que el 59% confía en las empresas y su protección de datos personales (en contraste, solo el 31% en EE.UU. confía en su gobierno).

Los datos del estudio también nos revelan que el 75% de los mexicanos afirma tener un buen entendimiento de la IA, mientras que el 63% identifica con claridad los productos y servicios que la utilizan. Esta familiaridad se refleja en una percepción mayormente positiva, 7 de cada 10 mexicanos consideran que la IA ofrece más beneficios que desventajas.

A nivel personal, los entrevistados en 30 países son optimistas sobre el impacto de la IA en sus propios empleos: el 38% anticipa mejoras, frente al 16% que espera un impacto negativo. En nuestro país el 47% considera que sus empleos mejorarán. En este ámbito, en México, la expectativa es de transformación más que de reemplazo, ya que solo el 13% teme perder su empleo a causa de la IA, mientras que el 25% anticipa cambios significativos en su trabajo en los próximos cinco años y un 43% espera ajustes moderados.

En los próximos 3 a 5 años, los mexicanos también confían en que la IA transformará positivamente distintos aspectos de su vida: el 39% prevé una mejora en la calidad de la información en internet, el 45% espera avances en el mercado laboral y el 43% visualiza un impacto favorable en la economía del país.

“En México, la percepción sobre la inteligencia artificial es claramente optimista. La mayoría de los mexicanos ve en la IA una herramienta que mejorará su día a día, desde ofrecer más opciones de entretenimiento hasta ayudarlos a optimizar su tiempo y cuidar su salud. Estos hallazgos confirman que la población considera la IA como un aliado para mejorar su calidad de vida y no como un enemigo”. Señaló Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

El estudio también analizó las actitudes públicas hacia aplicaciones específicas de la IA. Si bien las personas anticipan que la IA será ampliamente utilizada en tareas que van desde búsquedas en línea (79% lo considera probable) hasta la creación de contenido publicitario, muestran incomodidad con su uso para generar anuncios políticos, redactar noticias, filtrar candidatos laborales y crear desinformación. La mayoría prefiere contenido creado por humanos especialmente en noticias, películas y fotografía.

Los hallazgos sugieren que, aunque el público reconoce los beneficios potenciales de la IA, existen preocupaciones significativas sobre su impacto en los empleos, la integridad de la información y la confianza social que deben ser abordadas. Las marcas y los responsables políticos deben priorizar la transparencia, las consideraciones éticas y una comunicación clara para navegar con éxito el complejo panorama de la adopción de la IA.

Estos son los resultados de una encuesta realizada por Ipsos en 30 países a un total de 23,216 adultos a través de su plataforma en línea Global Advisor.

Lo Más Reciente

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México,...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que...

Mayo Clinic desarrolla sistema de IA para detectar infecciones de heridas quirúrgicas

Un equipo de investigadores de Mayo Clinic desarrolló un sistema...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Por qué las competencias humanas son el activo valioso en el mundo digital

En la constante búsqueda de talento TIC en México, ¿estamos enfocando la atención correctamente? Mientras la industria prioriza la experiencia en analítica, nube o...

Baufest y Andersen Global impulsarán la transformación digital a nivel mundial

Baufest anunció su asociación con Andersen Global como Firma Colaboradora bajo la marca Andersen Consulting. Esta alianza fortalece la amplitud y profundidad de los...

Primer prototipo de computación cuántica que impulsa velocidad y precisión en drones con IA

ZenaTech desarrolló su primer prototipo de computación cuántica que consiste en un marco para el rápido análisis y procesamiento de grandes conjuntos de datos...