Contenido Exclusivo

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad.

En la lucha contra las ciberamenazas, la IA generativa se ha convertido en una herramienta clave. Gracias a ella, Microsoft procesa 78 billones de señales al día, lo que permite identificar amenazas a una escala y velocidad sin precedentes. Por ejemplo, el número de ciberataques destinados a explotar las debilidades en la seguridad de las contraseñas se ha disparado de 579 a más de 7,000 por segundo, los últimos tres años.

Con esta clase de información, es un hecho que la ciberseguridad es un juego de alcance y velocidad. Cuanto mayor sea el alcance de los datos de red, mayores serán las posibilidades de identificar actividades sospechosas. Cuanto más rápido se detecte un problema, menos daño puede causar. Sin sorpresas, los humanos tenemos áreas de oportunidad al momento de analizar grandes cantidades de datos a una velocidad alta, pero la IA está hecha para eso.

Mientras más personas conocen a la IA y sus bondades, se observa un aumento en su uso, con un 51% de usuarios, en comparación con el 39% en 2023, de acuerdo con nuestra novena Encuesta Global de Seguridad en Línea. Sin embargo, las inquietudes también han crecido, con casi nueve de cada 10 personas preocupadas por la IA generativa; los temas de mayor inquietud incluyen estafas, abuso sexual o en línea y deepfakes.

Para contrarrestar estos resultados, uno de nuestros enfoques es empoderar a los usuarios mediante el avance de la seguridad y los derechos humanos. Tenemos la responsabilidad de protegerlos de contenidos y conductas en línea dañinos, así como de contribuir a un ecosistema más seguro. A la par, protegemos los derechos como la libertad de expresión, privacidad y acceso a la información, adaptando nuestras intervenciones de seguridad según la naturaleza del servicio y el daño.

Redefiniendo más allá de los datos

La industria de la ciberseguridad se enfrenta a la escasez de talento, con la necesidad de 4.8 millones de profesionales de seguridad en todo el mundo (19% más en el último año), Además, el personal suele estar limitado por herramientas y sistemas que, a menudo, no son rival para los atacantes modernos.

La IA ha demostrado su ayuda para mitigar el panorama de amenazas sin precedentes; apoya simplificando tareas complejas y reduce la curva de aprendizaje de los nuevos profesionales. Este doble papel es importante para cerrar la brecha de talento y mejorar la postura de seguridad general de las organizaciones.

En esta era, las organizaciones pueden aprovechar la IA para la seguridad, incluida la mejora de la detección de amenazas, automatización de la defensa, protección de datos y optimización de las operaciones. Y si bien adoptamos la IA por seguridad, también debemos protegerla para que sea confiable.

La IA está reconfigurando cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad, cómo hacemos frente a las amenazas y cómo apoyamos a los equipos humanos, cerrando la brecha de talento y mejorando la postura de seguridad de las organizaciones.

Marcelo Felman, director de Ciberseguridad en Microsoft América Latina

Lo Más Reciente

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional de América Latina alcanzó un total de 630 fusiones y adquisiciones con un importe agregado...