Contenido Exclusivo

IBM X-Force descalifica a Google por no cubrir brechas de seguridad

El informe 2010 sobre riesgos y tendencias que IBM X-Force publica a mediados de año señala a Google como una de las peores compañías a la hora de publicar parches de seguridad.

 

El “Mid-year Trend and Risk Report” que el equipo X-Force de IBM publica dos veces al año recoge, entre otros muchos aspectos, el número de parches de las principales compañías de software. El informe concluye que el 55% de las vulnerabilidades reveladas por los propios suministradores de software están sin ser cubiertas y clasifica a las empresas en dos listas: una con las empresas con vulnerabilidades reveladas sin ser cubiertas y otra por las vulnerabilidades críticas sin ser cubiertas. En ambas, Google ha experimentado una severa caída con respecto al informe del año anterior, habiendo bajado del puesto número 6 al 12 en el primer listado y del 1 al 12 en el segundo.

 

Otros suministradores de software cuya posición ha variado notablemente este año son Sun (del 1 al 5 y del 7 al 12) y Linux (del 7 al 10 y del 4 al 12).

 

El ranking de empresas con vulnerabilidades reveladas sin ser cubiertas son Microsoft, 23%; Mozilla, 17%; Apple, 12%; IBM, 9%; Sun, 8%; Oracle, 6%; Cisco, 6%; Novell, 5%; HP, 4%; Linux, 3%; Adobe, 3%; Google, 0%.

 

Respecto a la lista de compañías por vulnerabilidades reveladas críticas sinser cubiertas, es:

 

IBM, 29%; Oracle 22%; Novell, 10%; Microsoft, 7%; HP, 5%; Mozilla, 4%; Adobe y Cisco, cada una con un 2%; y Apple, Google, Linux y Sun, todas con 0%.

 

El descontento de Google

 

Google ha criticado los métodos utilizados por el equipo X-Force de IBM para crear el informe; una metodología que defiende Tom Cross, bloguero de IBM, al señalar que es difícil seguir el rastro de todas las revelaciones de vulnerabilidades y parches porque los datos tienen que recopilarse manualmente. “Es una tarea complicada”, señala Cross en su blog, “pues cada suministrador de software maneja las vulnerabilidades de software de forma diferente y actualmente existen pocos estándares para compartir esta información”.

 

Como respuesta, Google dice que se deberían hacer más esfuerzos por verificar los datos utilizados en los informes. “Como primer paso, los compiladores de bases de datos deberían contactar con los suministradores que planear cubrir con el objetivo de concebir una solución apropiada para ambas partes que permita un flujo de información más coherente”, señala Adam Mein, miembro del equipo de seguridad de Google en su blog. También sugiere que se debería aumentar la transparencia por parte de los compiladores de datos.

 

Lo Más Reciente

Aumento sostenido de los ataques de ransomware en México: informe Kaspersky

Con motivo del Día Internacional contra el Ransomware, que...

Grupo Bimbo crea aplicaciones eficientes y productivas con Microsoft Power Platform

Las compañías viven un momento único donde el cambio...

Nuevo top de skills que las empresas deben valorar para crecer con su talento

El mercado laboral atraviesa una transformación profunda. Los cambios...

Capacitación gratuita en diseño UX y Salesforce para personas con discapacidad

Datos del último censo del INEGI revelan que en...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Aumento sostenido de los ataques de ransomware en México: informe Kaspersky

Con motivo del Día Internacional contra el Ransomware, que se conmemora el 12 de mayo, Kaspersky presentó su informe anual sobre la evolución del...

Grupo Bimbo crea aplicaciones eficientes y productivas con Microsoft Power Platform

Las compañías viven un momento único donde el cambio generacional y la Inteligencia Artificial están acelerando toda transformación. El reto de las empresas está...

Nuevo top de skills que las empresas deben valorar para crecer con su talento

El mercado laboral atraviesa una transformación profunda. Los cambios que están trayendo consigo las disrupciones tecnológicas (IA, automatización, entre otras), la evolución de necesidades,...