Contenido Exclusivo

Incrementa uso de videollamadas y genera cambios en hábitos de los usuarios

De acuerdo con el tercer estudio sobre “Hábitos en las Videollamadas”, realizado por la Asociación de Internet MX (AIMX), en conjunto con OCCMundial, previo a la pandemia más del 50% de los encuestados referían que las videollamadas no eran utilizadas con frecuencia en su entorno laboral. Sin embargo, posterior a la implementación del distanciamiento social el uso se incrementó de manera considerable a 9 de cada 10 encuestados, confirmando su relevancia como herramienta imprescindible para mantener el funcionamiento operativo de las empresas.

Dicho análisis tiene por objetivo dar a conocer en qué manera se ha modificado el uso de esta herramienta antes y después de la pandemia. Otro aspecto revelador es la elección entre los mexicanos de la plataforma de conexión, siendo las más populares Zoom seguido de Google Meet, Microsoft Teams, Skype, WhatsApp, Webex y GotoMeeting. 

Además, el promedio de videollamadas con fines laborales es de tres a la semana, aunque en niveles de mayor rango esto puede llegar a incrementarse hasta una sesión diaria, teniendo en ambos casos una duración promedio de entre 45 y 60 minutos.

El entorno de trabajo también se ha modificado, actualmente entre el 70 y 80% de los trabajadores han tenido que realizar modificaciones en su hogar para definir un espacio exclusivo de trabajo en el que puedan llevar a cabo las videollamadas. Esto incluye un espacio con mejor audio, mejor recepción de la señal de Internet y en el que se reduzca al máximo las interrupciones propias del hogar.

Un aspecto que llama la atención es sobre el uso de videocámaras durante las sesiones, y es que los cientos de videos virales con “incidentes” que se han presentado durante videollamadas alrededor del mundo, han hecho de la cámara un elemento necesario pero que requiere mucha atención. Aunque sólo tres de cada 10 encuestados encienden su cámara por obligación, existen otros sectores que lo consideran parte de buen comportamiento social o como una herramienta de interacción que sustituye al relacionamiento físico.

Y es que hoy en día, el regreso a la nueva normalidad y el consecuente cumplimiento de protocolos de seguridad en materia de salud ha obligado a muchas empresas a establecer estrategias de distanciamiento; por lo que el home office permanecerá como una actividad fija para determinados grupos de riesgo, o bien, como opción para disminuir la presencia de personas en espacios reducidos.

La videollamada se mantendrá como una herramienta fundamental de comunicación, sin embargo, es importante que las organizaciones tomen en cuenta las opiniones de sus colaboradores para trasmitir seguridad y confianza en la comunicación a través de esta herramienta, convirtiéndola en una pieza clave para mantener una relación cercana y abierta durante la operación laboral.

Para realizar este estudió se aplicó una encuesta en línea a nivel nacional, entre el 12 de agosto y 18 de septiembre a 721 usuarios de videollamadas. El 61% son hombres y 39% son mujeres. El 35% de los encuestados tiene entre 30 y 39 años; 27% de 40 a 49 años; 13% de 25 a 29 años; 21% tiene 50 años o más y 4% de 18 a 24 años. En cuanto a lugar de residencia, 57% radica en la región centro del país, 18% en Bajío, 19% en el norte y 6% en el sur. Del total de la muestra, 58% tiene hijos y 61% tiene mascotas.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...