Contenido Exclusivo

Industria de producción de videojuegos aún en fase de desarrollo en México

En la actualidad, la existencia de una mayor diversidad de dispositivos para acceder a videojuegos representa un gran potencial para su adopción y desarrollo en el mercado mexicano. En 2015, los ingresos del mercado de videojuegos en México ascendieron a $19,167 millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 6.9%. La mayor parte de este valor corresponde a la comercialización de desarrollos extranjeros, con una limitada contribución del segmento de oferta o desarrollo de contenidos a nivel nacional.

La industria de producción de videojuegos en México se encuentra actualmente en una fase de desarrollo, debido a la persistente falta de oportunidades para desarrollarse en este tipo de actividad bajo un esquema corporativo o empresarial. Lo anterior se ve reflejado en la distribución del tipo de empleo de los desarrolladores nacionales, puesto que existe una alta proporción de empleados dedicados a la creación de videojuegos bajo un esquema independiente, son pocos casos los que llegan a consolidar su creación en una empresa con generación de empleos e ingresos en el largo plazo.

Tipo de Empleo de Desarrolladores de Videojuegos

 

Telecomdata583

Fuente:The Competitive Intelligence Unit, 2016

De acuerdo con el estudio “Desarrolladores de Videojuegos” realizado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), 40% de los desarrolladores de videojuegos en México laboran de modo independiente (principalmente generando distintos tipos de aplicaciones gratuitas), mientras que únicamente 10% de los desarrolladores han consolidado su propio negocio. Esto demuestra que una gran proporción de esta mano de obra se encuentra deslindada de grandes corporativos.

La ventana oportunidad para los desarrolladores del país, radica en la posibilidad del desarrollo de juegos en plataformas móviles, en razón de sus bajos costos de producción. Precisamente, en el caso de nuestro país, 6 de cada 10 desarrolladores dedican su actividad al desarrollo en smartphones y 32% en tabletas, mientras que únicamente 26% se especializan en el desarrollo de juegos en consolas fijas, respondiendo a una demanda de 40.7 millones de mexicanos que utilizan sus smartphones como principal dispositivo de juego.

Desarrollo de Videojuegos por Dispositivo

Telecomdata584

Fuente:The Competitive Intelligence Unit, 2016

En promedio, un desarrollador en el país percibe alrededor de $12 mil pesos mensuales, que no corresponden a la inversión destinada a la formación y capacitación especializada para poder participar en esta actividad. Más allá de una baja productividad laboral, esta falta de incentivos da cabida a una escasez de mano de obra calificada para participar en el desarrollo de juegos digitales. En este sentido, cabe destacar que 45% de los desarrolladores cuentan con un trabajo adicional para solventar sus necesidades económicas, debido a que no cuentan con una remuneración suficiente en este mercado.

De hecho, la mayoría de los desarrolladores (55%) consideran que una de los principales obstáculos para comercializar sus creaciones en el mercado consiste en la falta de apoyo económico o logístico, al que le sigue la escasez de mano de obra especializada o capacitada (14%).

Ante esto, cabe destacar que la formación académica es un elemento básico para promover la competitividad y la productividad. Estos elementos son esenciales para integrarse adecuadamente a cualquier mercado, sobre todo a uno tan diverso, dinámico e intensivo en mano de obra especializada como el de videojuegos. Aproximadamente 4 de cada 10 estudiantes interesados en el área de desarrollo de videojuegos, estudian una carrera especializada particularmente en esta actividad, mientras que el resto estudian carreras afines, por ejemplo, animación y arte digital y sistemas computacionales.

Es momento de enfocarse en promover las oportunidades de desarrollo de producciones domésticas de juegos competitivas a nivel internacional, a partir de otorgar financiamiento y enfatizar la capacitación y formación especializada. Será tarea compartida de los actores de la industria y del gobierno aprovechar el incesante dinamismo y cambio tecnológico que se presenta al interior de esta industria, para así aumentar la participación del mercado de desarrollo de videojuegos dentro del aparato productivo nacional.

-Radamés Camargo y Fernando Esquivel, The CIU

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...