Contenido Exclusivo

INF/Autorun encabeza las amenazas de septiembre

Durante el mes de septiembre, INF/Autorun se ubicó como el código malicioso más propagado, dio a conocer ESET.

 

Asimismo, este mes una vulnerabilidad en Twitter produjo que los usuarios que accedían al mismo vía web visualicen en sus timelines manchas de colores y letras gigantes, señaló la compañía de seguridad informática.

 

Esta falla de seguridad produjo que, al pasar el puntero del mouse por encima de un tweet especialmente armado, se lanzara un script que hace que por ejemplo, el vínculo malicioso se retwittee a todos los contactos. También podía resultar que se abriera una ventana emergente al visitar un perfil con el fin de permitir al atacante dirigir al usuario a un sitio con contenido malicioso.

 

Respecto a INF/Autorun, ESET destacó que el que se mantuviera en el primer puesto del ranking de propagación de malware, se debe a la creciente tendencia de distribución de códigos maliciosos por medios de dispositivos removibles, ya que se trata de un archivo utilizado para ejecutar y proponer acciones automáticamente cuando un medio externo como un CD, DVD o dispositivo USB es leído por el equipo informático.

 

Finalmente, durante septiembre aparecieron nuevos casos de Ingeniería Social relacionados a catástrofes naturales. A principios de mes, se recibieron reportes de la circulación de un correo que falsamente alertaba de posibles terremotos en Ecuador. El mismo ofrecía un enlace para descargar supuestos informes sobre el epicentro del terremoto y las zonas más seguras para refugiarse que descargaba en realidad un código malicioso.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....