Contenido Exclusivo

Ingresos globales de ‘Big Data’ y ‘Analytics’ crecerán un 50% hasta 2019

Los ingresos calculados por IDC para las soluciones de ‘Big Data’ y ‘Analytics’ pasarán de los 122.000 millones actuales a los 187.000 millones de dólares previstos en 2019, lo que supone un aumento de más del 50% en cinco años. Los servicios relacionados con estas tecnologías moverán más de la mitad del total.

La segunda categoría en cuanto a crecimiento en este entorno será la del software, con cerca de 55.000 millones de dólares en ingresos en 2019. Casi la mitad de estos ingresos procederá de las consultas de compras del consumidor final, de la generación de informes, herramientas de analítica y de gestión del data warehouse, mientras que el gasto en hardware crecerá hasta casi los 28.000 millones en 2019.

Los sectores que más demandarán estas soluciones serán los de fabricación (con 22.800 millones de dólares en 2019), banca (22.100) y procesos de fabricación (16.400). Otros cuatro verticales muy activas serán sector público, servicios profesionales, telecomunicaciones y retail, según el mismo análisis.

Las empresas más grandes (con más de 500 empleados) serán el principal impulsor de estas tecnologías, segmento que moverá más de 140.000 millones de dólares dentro de tres años. No obstante, las de tamaño inferior a 500 trabajadores seguirán siendo un importante colaborador, con casi un cuarto de los ingresos mundiales.

“No hay duda de que Big Data y Analytics pueden tener un impacto considerable en casi todas las industrias”, señaló Jessica Goepfert, directora del programa, clientes ideas y análisis del consultor. “Deben mejorar los márgenes y el rendimiento, al mismo tiempo que la capacidad de respuesta para ofrecer una mejor experiencia a los clientes actuales y potenciales. Las organizaciones que tengan visión de futuro podrán tomar mejores decisiones, y de forma más rápida, en función de estos datos”, concluyó.

Geográficamente, Estados Unidos será el gran receptor de estas tecnologías, seguida por Europa Occidental, Asia-Pacífico (excluyendo Japón) y América Latina, aunque serán estas dos últimas las que crezcan a mayor ritmo en los próximos cinco años.

-IDG.es

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...