Contenido Exclusivo

Integración 360 de plataformas tecnológicas para la inclusión ciudadana: José Luis Bravo Zárate, Director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Innovación y Sostenibilidad Tecnológica

 

PROYECTO: Integración 360 de plataformas tecnológicas para la inclusión ciudadana.

OBJETIVO: Modernizar y optimizar la operatividad de la institución mediante la implementación de tecnologías avanzadas que fortalezcan la eficiencia, accesibilidad y seguridad en la gestión de información y servicios.

DESCRIPCIÓN: El proyecto de transformación digital de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) surgió como respuesta a la necesidad de modernizar una institución clave en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos.

El proyecto se llevó a cabo mediante la implementación de un Eje de Innovación Tecnológica, que incluyó la adopción de la nube de Microsoft 365, la integración de Azure Active Directory con Single Sign-on, y la migración de servicios a la nube de Amazon Web Services (AWS).

RESULTADOS/BENEFICIOS: Gracias a la migración a la nube, la CODHEM ha logrado reducir los costos de infraestructura y mantenimiento en unos 25,000 dólares anuales, al tiempo que garantiza un rendimiento óptimo de sus sistemas. El uso de herramientas digitales ha permitido una reducción del 20% en el tiempo promedio de atención a las solicitudes de la ciudadanía, y la automatización de tareas repetitivas ha liberado horas de trabajo semanales para el personal, enfocando sus esfuerzos en actividades de mayor valor estratégico.

En términos de impacto ciudadano, la CODHEM ha registrado 800,000 visitas en su sitio web en el último año, con un tiempo promedio de 3 minutos por visita. También la participación ciudadana activa se ha incrementado un 30%, con 5,000 consultas a los informes de la Comisión en tiempo real.

Además, la presencia digital de la CODHEM ha fortalecido la cultura de derechos humanos mediante campañas de sensibilización y un mayor compromiso en redes sociales. Esto ha contribuido a una reducción del 20% en el tiempo promedio de resolución de quejas y un aumento del 30% en el número de usuarios de la plataforma digital.

José Luis Bravo Zárate, Director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Lo Más Reciente

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...