Contenido Exclusivo

Inteligencia Artificial, herramienta para el crecimiento económico en Latinoamérica y para captar Millennials: IDC

Hablando en términos de las iniciativas de negocio, si revisamos el Índice de Competitividad que genera el Foro Económico Mundial, señala que en América Latina no hemos avanzado a la última etapa, de acuerdo con las tres fases evolutivas que distingue el organismo: la primera se refiere a los países que están todavía fortaleciendo su infraestructura carretera, de comunicaciones, etc.; la segunda, donde están los países en etapa de eficiencia, los cuales están mejorando sus procesos de negocio; y la última, que es la etapa de innovación.

La mayoría de los países latinoamericanos estamos ubicados en la transición entre eficiencia e innovación, o nos han regresado, incluso, a la etapa previa.

IDC considera que la razón de esto es que las iniciativas de negocio de las empresas, hasta hace dos o tres años, seguían casadas con la idea de sólo mejorar la eficiencia en los procesos, reducir costos e incrementar la productividad, y al último ponían como objetivo ofrecer nuevos y mejores productos y servicios.

No obstante, hoy en día las empresas son más conscientes de que hay prioridades importantes en términos de competitividad, ya que los países que ya califican como innovadores, y que son potencias, son aquellos que han ido evolucionando hacia la transformación digital (DX) y hacia privilegiar la experiencia del cliente.

Dentro de las iniciativas de negocio que tienen que ver con la economía digital, en nuestra última investigación encontramos que existen tres prioridades específicas:

  • La creación de una experiencia con el cliente, mediante el uso de tecnologías físicas y digitales, con el 21.7% de las menciones.
  • Tomar ventaja de los datos para crear nuevos flujos de ingresos digitales, más allá del big data y la analítica, para obtener iniciativas a partir de predicciones como, por ejemplo, asesores para cada consumidor (18.5% de las menciones).
  • Creación de servicios digitales extra-personalizados (10.6% de las menciones).

Lo anterior deja ver que, actualmente, las industrias están preocupadas y ocupadas por buscar formas para implementar los sistemas cognitivos y la inteligencia artificial para crecer.

De esta manera, dentro de las prioridades de inversión en TI por parte de las empresas, las correspondientes a la Cognitive Computing, Machine Learning e Inteligencia Artificial se incrementaron del 4% al 11% en el periodo 2017- 2018 en América Latina.

Asimismo, de acuerdo con nuestro Semiannual Cognitive Artificial Intelligence Systems Spending Guide, la banca, la industria de la salud y la manufactura discreta quedaron a la cabeza en el gasto total en soluciones de Inteligencia Artificial durante el 2017 en la región, y para el año 2018 se prevé sean las industrias de gobierno federal, banca y servicios financieros en análisis de inversiones las que lleguen a las tasas de crecimiento anual más altas.

El crecimiento acelerado de estas tecnologías está marcando tendencia en Latinoamérica. La aceleración en la adopción está relacionada con los beneficios que representa en casos de uso como chatbox y asistentes inteligentes en sectores como la banca, los sistemas de diagnóstico médico con capacidades cognitivas, y las capacidades de inteligencia artificial que ya se utilizan en la industria automotriz, entre otras.

IDC prevé que la tasa anual de crecimiento compuesto de las soluciones de Inteligencia Artificial, del 2017 al 2022, será de 31.5%, debido a que hoy la generación Millennial y la diversidad de generaciones que convivimos dentro y fuera de una organización, estamos provocando que las empresas replanteen sus estrategias en cuanto a productos y servicios para captar y retener clientes, pues principalmente las nuevas generaciones tienden a abandonar marcas con mayor facilidad que las personas de mayor edad.

__________________

El autor de este artículo, Jerónimo Piña, es Gerente de Investigación sobre Software y Cloud para IDC Latinoamérica, [email protected]


Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...