Contenido Exclusivo

Irán arresta a varios implicados en los ataques Stuxnet

Las autoridades iraníes han detenido a varios “espías” relacionados con los ciberataques contra su programa nuclear.

 

Según la agencia de noticias Mehr News Agency, Heydar Moslehi, ministro de inteligencia iraní, ha declarado que detrás del ataque lanzado contra su planta de energía nuclear Bushehr se encuentran “servicios de espionaje enemigo”. Tales ataques utilizaban el sofisticado gusano Stuxnet, que logró infectar al menos 30 mil PC Windows en el país, entre ellos algunos de la planta nuclear.

 

Moslehi ha asegurado que su ministerio ha descubierto “actividades destructiva de Occidente en el ciberespacio” y ha tomado medidas defensivas para proteger los sistemas de información y las instalaciones nucleares de Irán. Sin embargo, no ha revelado la cantidad de personas arrestadas ni cuáles son los servicios de inteligencia que se sospecha están detrás de los ataques.

 

Stuxnet, detectado por primera vez en junio de 2009, es considerado por los expertos como especialmente innovador debido a su capacidad para infiltrarse en las redes, introducirse en los sistemas de control industrial SCADA y reprogramar los controladores hardware para monitorear y administrar la maquinaria de plantas de fabricación u otros tipos de instalaciones industriales.

 

Su sofisticación ha provocado entre los investigadores de seguridad la sospecha de que se trate del fruto del trabajo de un grupo de hackers apoyados por algún gobierno y que su principal objetivo específico sean las infraestructuras de Irán, dada la gran cantidad de PC infectadas en este país.

 

Lo Más Reciente

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reducción de la jornada laboral a 40 horas incrementará carga operativa de empresas hasta 25%

La propuesta para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas en México avanza en el Congreso y ha encendido el debate...

Estancamiento global ante amenazas de IA: Cisco

El reciente Índice de Preparación en Ciberseguridad 2025 de Cisco arroja resultados preocupantes para la comunidad global de expertos en tecnología. A nivel mundial,...

Aranceles “frenan” al sector automotriz; el ERP puede aminorar el impacto

La industria automotriz, que en México contribuye con el 3.6% del PIB nacional y más del 20% del PIB manufacturero, atraviesa un momento de alta tensión....