Contenido Exclusivo

ITU impulsa la ciberseguridad

En un foro celebrado en Dubái, International Telecommunications Union (ITU) presentó el Índice Mundial de Ciberseguridad (GCI), iniciativa en la que ha colaborado ABI Research. El estudio evalúa los niveles de ciberseguridad en los diferentes países.

La publicación del GCI responde al compromiso de ITU (International Telecommunications Union) de reforzar la ciberseguridad y reducir las disparidades en todo el mundo, fomentando al mismo tiempo la creación de capacidades a escala nacional, especialmente en los países en desarrollo.

El objetivo a largo plazo es impulsar nuevas iniciativas encaminadas a la adopción e integración de la ciberseguridad a escala mundial. Una comparación de las estrategias nacionales en materia de ciberseguridad revelará cuáles son los países que han logrado las clasificaciones más altas en esferas específicas y, por consiguiente, se pondrán de relieve las estrategias en esta materia menos conocidas pero que han obtenido buenos resultados.

 “Una mayor conectividad supone riesgos mayores”, indicó el secretario general de ITU, Hamadoun I. Touré. “A medida que nuestro mundo físico y nuestro mundo cibernético se superponen, aumenta la necesidad de resolver los problemas que plantea velar por la seguridad, los derechos humanos, el imperio de la ley, la buena gobernanza y el desarrollo económico.”

 “Al aceptar el progreso tecnológico, la ciberseguridad debe formar parte integral e invisible de ese proceso”, comentó Brahima Sanou, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, dirigiéndose a los asistentes al Foro. “Lamentablemente, la ciberseguridad no es aún un aspecto esencial en numerosas estrategias nacionales y del sector en materia de tecnología”.

El objetivo del GCI es contribuir a fomentar una cultura mundial de la ciberseguridad y su integración como elemento central de las TIC. “Los países deben ser conscientes de su grado de capacidad actual en materia de ciberseguridad y, al mismo tiempo, identificar las esferas en que debe incrementarse”, señaló Sanou.

El Foro Measuring Countries’ Readiness and Build Capacity on Cybersecurity (Medición de la preparación y creación de capacidades de los países en materia de ciberseguridad) se desarrolló en la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones que ITU celebra en Dubái desde el 30 de marzo hasta el 10 de abril.

 

          Network World

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...