Contenido Exclusivo

Jóvenes consideran que la tecnología jugará un papel crucial en su futuro laboral

Un día como hoy, 12 de agosto,  se celebra el Día Internacional de la Juventud, una fecha que resalta la importancia de los jóvenes en la construcción de un futuro sostenible e inclusivo. En un mundo cada vez más interconectado y tecnológico, los jóvenes de hoy tienen una oportunidad de oro para liderar la innovación, el emprendimiento y la colaboración.

La generación actual, nacida en la era digital, tiene una capacidad innata para adaptarse a nuevas tecnologías y utilizar herramientas digitales para resolver problemas complejos. Esto porque hoy están más conectados y son más conscientes de los desafíos globales que cualquier generación anterior. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 70% de los jóvenes consideran que la tecnología jugará un papel crucial en su futuro laboral.

Por lo que, de acuerdo con un estudio de WeWork y PageGroup, los jóvenes, especialmente los centennials y los millennials, son quienes lideran la incorporación de la inteligencia artificial en sus trabajos, pues son generaciones con menores barreras para la adopción de estas soluciones y el 94% de las personas consideran esto como algo positivo y que puede mejorar su productividad.

La rápida adopción de nuevas tecnologías y soluciones impulsa que haya más innovación y, por lo tanto, mayor emprendimiento. Según datos de la Global Entrepreneurship Monitor, en 2022, aproximadamente el 24% de los jóvenes entre 18 y 34 años en América Latina estaban involucrados en actividades emprendedoras. Esto se ve potenciado por la accesibilidad a recursos que facilitan la creación de nuevas empresas y proyectos innovadores.

De esta manera, esta generación busca espacios para poder innovar. WeWork reveló que la colaboración y la comunidad también son aspectos importantes para estas generaciones, sobre todo en el marco de la innovación. El 80% de los millennials y el 72% de la Generación Z buscan entornos de trabajo que fomenten la interacción y la construcción de redes profesionales que los puedan ayudar a intercambiar y desarrollar ideas.

El acceso a una comunidad diversa y de apoyo es otro factor crucial para el éxito de los jóvenes. Pero es por esto que los espacios colaborativos proporcionan una red de contactos y mentores que pueden ofrecer orientación y apoyo en momentos clave. Según un informe de Harvard Business Review, el 84% de los emprendedores exitosos atribuyen parte de su éxito a la mentoría y el networking.

Además, los jóvenes están liderando el cambio hacia prácticas laborales más sostenibles y responsables. Un estudio de Deloitte reveló que el 77% de los millennials considera que es importante trabajar en una organización que tenga un propósito claro y que contribuya positivamente a la sociedad.

Sin embargo, a pesar de las grandes oportunidades que los jóvenes tienen en el mundo laboral, también hay una serie de obstáculos que tienen que sortear:

  • Pocas oportunidades laborales: La competencia por los empleos es feroz, y muchas veces los jóvenes se encuentran con limitadas opciones de trabajo que se ajusten a sus habilidades y expectativas.
  • Bajos salarios: Los salarios para los jóvenes profesionales tienden a ser más bajos en comparación con generaciones anteriores, sobre todo en el contexto de altos niveles de inflación, lo que puede dificultar su estabilidad financiera y desarrollo profesional.
  • Ambientes altamente competitivos: La presión para sobresalir y la competencia constante pueden generar estrés y ansiedad, afectando el bienestar mental y emocional de los jóvenes trabajadores.
  • Falta de estabilidad: La naturaleza temporal o freelance de muchos trabajos actuales puede ser una fuente de incertidumbre, ya que los jóvenes profesionales buscan seguridad laboral y beneficios a largo plazo.

Aunque los jóvenes enfrentan desafíos significativos, la flexibilidad y la adaptabilidad de los nuevos esquemas de innovación, adopción de tecnologías y nuevos modelos de trabajo ofrecen una solución prometedora para abordar estas dificultades y construir un futuro laboral más inclusivo y dinámico para esta generación.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....