Contenido Exclusivo

La analítica al servicio de la política pública: José de Jesús Martínez, Director de Sistemas, Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato

CIO100 2015 Gobierno

PROYECTO: La Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato (COVEG) desarrolló el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda (SIIISV), que cuenta con una plataforma de inteligencia e interconectividad, que ha transformado la forma en que la institución administra y monitorea sus funciones.

DESCRIPCIÓN: El sistema integra información de fuentes internas (generadas por la propia institución) y de fuentes externas (organismos federales, sector privado, organismos estatales y municipios) para facilitar y proveer perspectivas sobre información geográfica, estadística e indicadores que se publican en un portal. De esta forma, “las variables que influyen en el rubro de la vivienda están ahora disponibles para ser consultadas, cruzadas y analizadas”, explicó José de Jesús Martínez, Director de Sistemas de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato.

Los cuatro sistemas que conforman el SIIISV son: el portal (www.coveg.gob.mx/seiisv), que da acceso a los tres módulos del sistema, a las publicaciones en formato digital y a otras herramientas; un módulo geográfico compuesto por 107 capas de temas diversos como educación, salud, rutas de transporte, zonas de densidad habitacional, cuerpos de agua, lotes baldíos, etc.; un módulo estadístico que contiene nueve categorías que enmarcan variables que ayudan a conocer datos duros sobre los temas que inciden en la vivienda; y un módulo de indicadores para monitorear el comportamiento de los fenómenos que rodean al sector para desarrollar programas de mejora de condiciones de vida o indicadores que permiten evaluar el impacto de las acciones implementadas.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Con la implementación del SIIISV, los 46 municipios del estado de Guanajuato son al mismo tiempo proveedores de datos y receptores de información, complementado así un ciclo de generación de datos estructurados, obtenidos con analítica. Entre los beneficios tangibles de utilizar este sistema, Martínez destacó el caso del municipio de Celaya, que ha logrado ligar el sistema con la información catastral e iniciar la implementación de herramientas en línea que les permiten tener actualizada la recaudación en tiempo real.

José de Jesús Martínez, Director de Sistemas, Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, en la entrega de los Premios CIO100 2015 - Décimo Aniversario.
José de Jesús Martínez, Director de Sistemas, Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, en la entrega de los Premios CIO100 2015 – Décimo Aniversario.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....