Contenido Exclusivo

La computación cuántica está más cerca de lo esperado

El funcionamiento de la tecnología cuántica puede resultar difícil de entender en la práctica por su complejidad. Mientras que las computadoras tradicionales tienen bits que se representan mediante un 1 ó 0, las computadoras cuánticas usan qubits que pueden representar ambos simultáneamente. Esto supondría una nueva forma de programar nuevos algoritmos y puertas lógicas. Supone el cálculo de varias ecuaciones a la vez lo que se traduce a que algunos problemas antes intratables pasan a ser tratables.

Esto crearía una gran revolución en el mundo digital. Cuando sea una realidad cotidiana, la industria tecnológica tanto del sector público como del privado, serían capaces de resolver conflictos hasta ahora desconocidos. Charles King, analista en Pund-It, dice que aunque consigan hacer cálculos más rápidos que las computadoras convencionales, también están definidos por sus limitaciones.

D-Wave toma la delantera
Se rumoreaba durante años que la empresa canadiense D-Wave System, había construido la primera computadora cuántica y es ahora cuando están saliendo a la luz los primeros resultados del sistema. La NASA y Google testearon la computadora durante más de un año y la conclusión es que la computadora de la compañía canadiense podía resolver problemas 100 millones de veces más rápido que un procesador Core normal. La NASA afirma que los problemas que antes podían tardar años en resolverse, ahora pueden resolverse en apenas segundos. Hartmut Neven, director de ingeniería en Google, certifica que en un solo segundo se calculan problemas que las computadoras convencionales podrían tardar 10.000 años. Desde septiembre, ambas compañías tienen un contrato firmado con D-Wave para probar la computadora, durante siete años, a medida que se vaya desarrollando.

D-Wave ha conseguido revolucionar el mercado de la tecnología tal y como la entendemos pero, de momento, la computadora cuántica se utilizará solo en casos específicos que requieran cálculos masivos para solucionar cuestiones complejas.

Los científicos, por su parte, esperan poder aplicar esta nueva tecnología al ámbito sanitario, siendo capaces curar el cáncer o el Alzheimer y también para buscar distantes planetas habitables en la galaxia.

Competencia de IBM
D-Wave no tiene el monopolio de la computación cuántica. El 8 de diciembre, IBM anunciaba que la Inteligencia Norteamericana de Actividad para Proyectos Avanzados de Desarrollo (IARPA por sus siglas en inglés) había cedido públicamente una subvención para que la compañía investigue la tecnología cuántica en la computación. Ninguna de las dos organizaciones ha querido desvelar la cantidad invertida en el proyecto.

“Es todavía pronto para hablar con certeza de la mecánica cuántica”, dijo Steve Conway, analista en IDC. “Ahora que IBM tiene la aceptación de IARPA para la investigación de la computación cuántica, algo que ya llevaban haciendo desde hace tiempo, hay más confianza en que se convierta en una realidad. La competencia es poca ya que no muchas empresas estarían dispuestas enfrentarse a esta tecnología”.

Esta actividad de investigación en el campo de la computación cuántica es una señal de que los ordenadores de tecnología cuántica están cada vez más cerca de nuestras vidas. Sin embargo, todavía quedan muchos años para que los ordenadores cuánticos estén disponibles en el mercado y, según Conway, todavía más tiempo hasta que forme parte de las empresas.

IDG.es

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...