Contenido Exclusivo

La crisis global que resalta la necesidad de soluciones de ciberseguridad más proactivas

La reciente falla global en los sistemas de Microsoft ha puesto de relieve la fragilidad de nuestras infraestructuras tecnológicas y la urgencia de adoptar un enfoque proactivo en ciberseguridad. La magnitud del impacto, que afectó desde aerolíneas hasta hospitales, recalca la importancia de implementar medidas preventivas robustas para mitigar riesgos futuros.

“Resulta imprescindible enfrentar estos desafíos de manera eficaz, la protección de datos y activos es de vital importancia, por ello, contar con un enfoque proactivo, con estándares específicos serán cruciales para la protección en un panorama de amenazas en constante evolución”, mencionó Natal Silva, Head de Ciberseguridad LATAM Stefanini.

Ante esta situación, surge el cuestionamiento de la evolución en términos de esta tecnología, aunque hoy en día se cuenta con softwares diseñados para optimizar las operaciones de ciberseguridad mediante la síntesis de datos de toda una organización en una pantalla de fácil análisis.

Además, de acuerdo con estadísticas publicadas por Common Vulnerabilities and Exposures (CVE), en el 2023 fueron identificadas 28 mil 778 vulnerabilidades. Esto corresponde a un incremento de alrededor del 14 por ciento con respecto al año anterior. Así mismo, según un reporte de IBM, el tiempo promedio para identificar estas brechas es de 207 días y, una vez identificadas, el tiempo promedio para ser contenidas es de 277 días.

En este sentido, “la innovación en programas de cyber, como los impulsados por la Inteligencia Artificial (IA), permiten comparar alertas con datos históricos, identificar señales de advertencia potenciales y marcar incidentes para revisión humana, ahorrando tiempo, recursos valiosos y situaciones como la sucedida” acotó Silva.

Es por esto que, contar con los aliados idóneos se vuelve una prioridad, por ejemplo, Stefanini Artificial Intelligence (SAI), está diseñado para optimizar operaciones de ciberseguridad al sintetizar datos de la flota de hardware y software de ciberseguridad de una organización.

Por lo que, la inversión en tecnologías innovadoras, que aporten soluciones avanzadas permitirá enfrentar los desafíos de ciberseguridad, así mismo las herramientas impulsadas por IA representan un avance significativo en la protección contra amenazas, garantizando una defensa más efectiva y adaptativa en un panorama de diversas amenazas, siendo así que adoptar estos enfoques no es solo una opción, sino una necesidad para salvaguardar la integridad de las organizaciones y mantener la confianza en la era digital.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...