CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

La cuesta de enero incrementa la búsqueda online de comida saludable en México

Tiendeo.mx, empresa en servicios drive-to-store para el sector retail, analizó las últimas tendencias en la búsqueda de alimentos dentro de su plataforma durante la primera quincena de enero en comparación con la primera quincena de diciembre 2019, fechas en que coinciden los momentos de máximos preparativos navideños e inicio de año y nuevos propósitos.


El análisis destacó que gran parte de las búsquedas se destinaron a productos más saludables y/o con menor nivel calórico y en su mayoría más sanos, demostrando así que los mexicanos buscan cumplir sus propósitos para 2020 mientras cuidan sus gastos en esta cuesta de enero.

La plataforma online a través de una revisión minuciosa del comportamiento de los consumidores detectó que la búsqueda de ofertas ha aumentado un 14 por ciento en los primeros días de enero.


También destacó que el 83% de los mexicanos buscaron ofertas desde su smartphone, prefiriendo así adelantarse a la planificación de sus compras de forma online o incluso comparar precios directamente en tienda física mientras deciden las compras de su lista de alimentación; por otro lado, tan solo un 14% prefirió hacer la búsqueda a través de una computadora.

La búsqueda de productos más sanos e incluso con un índice vitamínico más saludable, incrementa en esta cuesta de enero, es así como la plataforma identificó que en los primeros días del mes aumentó el interés por cereales (192%), arroz (43%), frutas y verduras (32%), pescados y mariscos (31%). Así mismo bebidas como café (30%) y agua natural (15%) para mantenerse hidratados y con energía para empezar el día.

Por el contrario hay otros productos con muchas más calorías que redujeron en búsquedas tales como carnes magras: cerdo (-77%), res (-63%) y pollo (-31%); bebidas alcohólicas dentro de las que encontramos: vinos (-69%), whiskey (-55%), tequila (-47%) y cerveza (-22%).

También redujo la búsqueda de ofertas en otros productos más dulces que incluso se pueden consumir como postre o snack entre comidas como lo son los chocolates (-12%) y galletas (-10%), para evitar la tentación culinaria.

Lo Más Reciente

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento, aún existe un rezago en la comprensión de la ciberseguridad en los niveles directivos. Muchas...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...