Contenido Exclusivo

La desconfianza de los consumidores impulsa el Big Trust

Las soluciones de análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) abren nuevas oportunidades para obtener ingresos de los datos de los clientes. Sin embargo, la agresividad mostrada en su explotación está alimentando una creciente desconfianza entre los consumidores. Por ello, de acuerdo con Ovum, es crucial generar confianza en el consumidor a través de lo que llama Big Trust.

En la edición del MWC de Barcelona más reciente hemos podido ver muchas iniciativas que pretenden recuperar esta confianza perdida. Y proceden, en su mayoría, de las operadoras. Expertos, como el analista de Ovum, Mark Little, aseguran que deben recuperar la confianza de sus usuarios. Es lo que se ha denominado Big Trust (o Gran Confianza).

Y muchos de los que han intervenido en la gran reunión mundial en torno a la movilidad lo han mencionado. Como Chua Sock Koong, la CEO de SingTel, que ha reconocido los operadores deben aprovechar su “posición de confianza en un clima de creciente preocupación por la privacidad de los datos”.

Tal vez le interese:

El Big Data beneficia al proceso de toma de decisiones

Diez grandes mitos del Big Data

Otras evidencias son el acuerdo, también anunciado en Barcelona, de Swisscom y WiseKey, que permitirá crear nubes personales encriptadas y seguras que estarán alojadas en Suiza, como identidades digitales de total confianza.

Orange también hizo un llamamiento a toda la industria para avanzar en la confianza digital, para lo que recomienda un uso y compartición de estos datos que sea más transparente e introduzca herramientas de control para el usuario.

En esta misma línea, la empresa conjunta creada por Silent Circle y Geeksphone lanzó Blackphone, lo último en “contramedidas”, que ofrece una suite de aplicaciones para dotar al usuario de un control sin precedentes en todo el mundo sobre sus datos privados y su seguridad.

“Estos anuncios muestran que la industria ha entendido que lo primero es ganarse la confianza del usuario y que sólo así podrán competir con los gigantes de Internet”, sostiene Mark Little, analista principal de Ovum.

Construir esa ‘Gran Confianza’ puede ser la gran oportunidad para los operadoras que, como sus beneficios no dependen directamente de revender esa información, pueden permitirse el lujo de dar más control sobre sus datos al usuario y, de paso, ganarse su confianza.

-CIO 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...